#SinNosotrasNoHayLucha

Muchas veces al leer un trabajo periodístico nos preguntamos: ¿cómo les reporteres consiguieron la información que usaron en su reportaje? o ¿qué tomaron como referente para contar la historia de esa manera?

En este trabajo de #SinNosotrasNoHayLucha queremos contarles qué fue lo que hicimos y cómo que nos coordinamos para que de manera colaborativa pudiéramos contar la lucha de las mujeres que defienden el territorio en el Centro-Occidente de México.

Iniciemos por el principio: la idea.

Todo esto inició cuando nuestra directora (y coordinadora del proyecto), Dalia Souza comenzó a cuestionarse por qué se sabía poco de las mujeres defensoras del territorio en el Centro-Occidente del país, esto en comparación de las mujeres que valerosamente defienden sus tierras y culturas en el sur o sureste de México. Ahí inició todo: “Tenemos que contar quiénes son estas mujeres, y de qué o de quiénes defienden sus territorios en esta parte del país”, nos compartió emocionada.

Pero arrancar este proyecto requería tener aliades, ahí fue cuando se invitó a colaborar a Mariana Mora, Andrés de la Peña y Darwin Franco, quienes comandados por Dalia, comenzaron a preguntarse: ¿qué conflictos existen en esta zona del país?¿contra qué luchan?, ¿qué es lo que defienden? y ¿en cuántos de ellos, las mujeres son quienes encabezan la resistencia?

Con ello se inició la búsqueda de antecedentes, registros e información sobre la defensa del territorio en estados como: Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas, pues son los que forman parte de esta región.

El ejercicio de buscar lo que, hasta entonces, se sabía del tema se conjugó con ir afinando ideas para definir lo que, en verdad, queríamos hacer con la investigación; así que tras varias reuniones de trabajo se coincidió en que queríamos: “Revelar los vínculos que existen entre autoridades y grupos empresariales y territorios con ecosistemas amenazados”.

Pero no sólo eso, la visión de feminista y de la política de cuidados -impulsada por Dalia y Mariana- hizo colocar en énfasis en papel de las mujeres en dichos conflictos no sólo por su presencia políticamente activa, sino también a través de todo aquello que hacen que, sin que muchas veces se reconozca, es el sostén de toda resistencia: el cuidado. 

¿Pero cómo ver esto? ¿Cómo investigarlo? Para ello trazamos nuestros parámetros.

Las coordenadas metodológicas

Para identificar cada resistencia y conflicto que nos permitiera después seleccionar una historia, pensamos que teníamos que tener coordenadas que orientaran nuestro proceso de investigación y reporteo, esto con las miras a construir: 1) Un mapa de los conflictos y resistencias en el Centro Occidente de México y 2) Historias encabezadas por mujeres que ejemplifiquen cómo se está defendiendo el territorio en esta parte del país y contra quién o quiénes se está luchando y por qué.

Nuestras coordenadas para construir ambos procesos fueron:

  • Territorio: Identificación de los elementos naturales principales que están ahí en disputa, las comunidades más relevantes para la historia y sus actividades económicas / de subsistencia principales; así cómo se ven afectadas o son afectadas por la problemática socioambiental que viven.
  • Colectivos: Caracterización de las organizaciones sociales que existen y operan en la zona, sus agendas y objetivos, su composición general o integrantes, los básicos sobre su historia, su relación con las otras categorías, procesos de criminalización/represiones y la historia de sus resistencias. Fundamentación de la perspectiva de género en cuanto al conflicto socioambiental y cómo esta abarca (o no) a los colectivos.
  • Persona defensora: Conctrucción de un perfil general de la persona defensora, su historia, el análisis basado en género que explique cómo el género relaciona a esta defensora con la problemática socioambiental y sus aristas.
  • Industria: Identificación de las actividades económicas de gran escala o de gran intensidad que se han asentado o se buscan implementar en la zona ,y que tienen o tendrían un impacto ambiental importante.
  • Gobierno: Involucramiento de las administraciones municipales y estatales con la problemática, marcos legales relevantes, instituciones públicas (incluso funcionarixs cuando sea aplicable) en particular que tienen una relación con la problemática.
  • Empresas: actores capitalistas que en el contexto de la industria, el territorio y el gobierno buscan explotar “recursos” naturales para un beneficio económico. Sus acciones por conseguir esa explotación y sus acciones por obstaculizar la defensoría.

Para cada categoría decidimos realizar una ficha con una serie de preguntas concretas que, deberían ser respondidas en su totalidad (o descartadas fundamentando la imposibilidad de dar respuesta a las misma), además de ser relacionadas entre sí, esto para caracterizar el conflicto e identificar los elementos que lo componen.

Para esta tarea fue fundamental el papel de Dora Solis, quien junto con Mariana Mora, dieron estructura y forma a la base de datos que es la base del mapa de esta investigación. Con esta información, también nos fue posible identificar resistencias del territorio encabezadas por mujeres, lo que nos permitió hacer una pre selección de casos.

El problema posterior es si teníamos la capacidad para ir a todos los estados o si, en ese momento, había condiciones de seguridad que limitaran el acercamiento. Lamentablemente, esto nos llevo a decidir que -por el momento- sólo trabajaríamos en: Aguascalientes, Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit.

¿Quién hará las historias?

Con los conflictos identificados, nos enfrentamos a un nuevo reto: ¿Cómo equipo podemos contar nosotres todas las historias? ¿Habrá otras personas que ya las estén cubriendo? Esas preguntas y la revisión de información nos hizo identificar que Mónica Cerbón en Aguascalientes, Heriberto Paredes en Michoacán y Pedro Zamora en Colima, ya habían realizado trabajos que empataban con los objetivos de la información, así que en lugar de replicar procesos, mejor los invitamos a ser parte del proyecto.

En ZonaDocs estamos en contra del extractivismo de historias y datos, así que mejor ampliamos la colaboración y los sumamos al proyecto, y les presentamos nuestras coordenadas metodológicas y la guía de preguntas para hacer el trabajo de investigación y reporteo.

Guía básica de investigación y reporteo

NUestras coordenadas centrales en esta investigación fueron: Territorio, colectivos, persona defensora, industria, gobierno, empresas, y para hacerlas operables en el proceso de reporteo de manera colaborativa se creó una guía de preguntas para orientar el trabajo de les reporteres.

Caracterización del territorio

  1. ¿Qué recursos naturales están en disputa en ese territorio?
  2. ¿Cuál o cuáles de estos recursos naturales son los más importantes para las comunidades? ¿Por qué son relevantes en términos socioculturales? ¿Cuál es su relevancia en términos ecológicos?
  3. ¿Cuál o cuáles de estos recursos naturales son los más importantes para quienes desean extraerlos? ¿Qué valor tienen estos recursos en el mercado?
  4. ¿Cómo inició la explotación de estos recursos? ¿Cómo llegaron las empresas o industrias extractivistas? ¿Qué prometieron con su llegada?
  5. ¿Cuáles son los principales problemas socioambientales que se generaron en la comunidad? ¿Cuáles han sido los efectos más evidentes para el territorio y la comunidad que lo habita?
  6. ¿Qué dicen las leyes al respecto?
  7. ¿Cuál ha sido el rol de las mujeres en esta lucha?
  8. ¿Cómo se relaciona este territorio con la dinámica económica regional y nacional? ¿La extracción de recursos y las actividades económicas resaltan en el contexto de México? 
  9. ¿De qué otros grupos o personas también deben defenderse quienes viven en este territorio? ¿Existe alguna relación entre estos grupos y las empresas extractivistas?
  10. ¿Qué otros fenómenos atraviesan este territorio y que condicionan las dinámicas dentro de las comunidades? (migración internacional, migración interna, actividades económicas, trabajo agrícola). 

Colectivos

  1. ¿Cómo y cuándo iniciaron las acciones de oposición y resistencia? ¿Quiénes las iniciaron y por qué? 
  2. ¿Qué tipos de violencia se ha generado por la defensa del territorio?
  3. ¿Cómo se organizaron las comunidades para defender su territorio?
  4. ¿Qué tipo de lucha decidieron emprender y a través de qué medios?
  5. ¿Quiénes y de qué manera participan en esta defensa? ¿Dentro de esta defensa qué acciones son encabezadas o comandas por las mujeres de la comunidad?
  6. ¿En qué momento se encuentra ahora la lucha en relación con el trabajo de defensa? (Estatus jurídico, desarrollo del proyecto, movilizaciones, etc.)
  7. ¿Qué otras organizaciones o colectivos han colaborado con la lucha?

Persona defensora

  1. ¿Pertenece a algún grupo indígena? Menciona cuál.
  2. ¿Pertenece a la comunidad LGBTIQ+, esto ha condicionado su labor de defensa?
  3. ¿Qué puesto, cargo o rol desempeña dentro de la comunidad o colectivo al que pertenece?
  4. Tiempo al frente de la lucha.
  5. ¿Ella o algún familiar ha sufrido algún atentado o ataque por su labor? De ser así, ¿cuenta con algún mecanismo de protección o se ha emitido alguna acción urgente por ONG o el Estado?
  6. De haber sufrido atentados, ataques, amenazas, represalias, criminalización o represiones ¿esto le ha impedido continuar con su labor de defensa?, explica de qué manera (ha sufrido desplazamiento, ha sido obligada a mantener un “perfil bajo”, ha tenido que dejar su puesto o cargo, etc.)
  7. ¿Cómo ha sido continuar con el trabajo de defensa tras el desplazamiento? 
  8. Explica la relación de la mujer defensora con el territorio
  9. Cómo se relaciona su participación en la defensa con los roles que mantiene dentro de la comunidad: trabajo de cuidados, relaciones familiares, trabajo doméstico, trabajo en el campo,
  10. ¿Qué motivaciones las llevó a iniciar esta lucha? 
  11.  ¿Qué condiciones vinculadas al género las ha vulnerado? 
  12.  ¿Cómo se rearticulan los movimientos tras la pérdida de una defensora de derechos humanos?, (En caso de que haya ocurrido)

Industria

  1. ¿A qué tipo de industria pertenece este proyecto?
  2. Descripción de la operatividad de esta industria. Ej: “la producción de aguacate requiere de terrenos forestales con X características y X número de litros de agua por hectárea, además del uso de X agroquímicos, etc”.
  3. ¿Hay otros proyectos de esta misma industria en el territorio? ¿Cuántos? 
  4. ¿Está relacionada con otro tipo de industria presente en el territorio? Ej: generación de energía, servicios, materia prima para otras industrias.
  5. ¿Cómo se relaciona esta industria con otras industrias a nivel local, regional, nacional, o internacional? Ej: la producción de aguacates toma un rol importante en el consumo que hace la población estadounidense durante el supertazón; el litio en Bolivia se utiliza para fabricar baterías.
  6. ¿Ha habido alguna iniciativa gubernamental para incentivar el crecimiento de esta industria en la zona?
  7. ¿Cuáles son los impactos que tiene esta industria en la salud de las personas y en los ecosistemas? 
  8. ¿Cuáles son los impactos sociales de esta industria?
  9. ¿Hay otras industrias disputando el territorio? Nómbralas. 

Gobierno

  1. ¿Qué rol han jugado las autoridades municipales, estatales y federales en el establecimiento de estas empresas y/o industrias?
  2. ¿De qué origen partidista son los gobiernos que se han relacionado con esta problemática?
  3. ¿Cómo han reaccionado ante las demandas de la comunidad? (represión, criminalización, persecución, etc.)
  4. ¿Han favorecido y/o obstaculizado el acceso a la justicia? Y de qué manera.
  5. ¿Qué relación tienen con las empresas y/o industrias, y con quiénes las encabezan?
  6. ¿Durante el conflicto, qué leyes y/o reglamentos han sido creados por las autoridades? ¿Y cuáles han sido sus efectos en la lucha y el conflicto?
  7. ¿Estas autoridades han sido responsables de violaciones a los derechos humanos durante el conflicto? Y si es así: ¿Qué fue lo que hicieron?
  8. ¿De parte de las autoridades han existido ofrecimiento y/o promesas para que la comunidad cese su demandas?
  9. ¿Las acciones de las autoridades han generado divisiones en la comunidad? Explica cómo.
  10. ¿Qué posturas públicas han adoptado las administraciones municipales, estatales y federales respecto a esta problemática socioambiental?

Empresas

  1. ¿Cuáles son las principales empresas que se relacionan con el conflicto socioambiental? Enlístalas. 
  2. Para cada empresa: ¿qué “recursos” toma del medio ambiente y qué hace con ellos? ¿Para qué se usan las materias primas que extrae? Existen empresas (como las de infraestructura) que no necesariamente extraen un “recurso” pero sí hacen uso del territorio (ejemplo: hidroeléctrica, gasoductos, agroindustria). ¿Cuál es el propósito de la explotación que estas empresas hacen del entorno?
  3. ¿Quiénes son sus dueños o, en caso de ser filiales, a cuáles grupos corporativos más amplios pertenecen?
  4. ¿Cuáles son los permisos, concesiones, licencias y convenios que estas empresas tienen con las autoridades municipales, estatales y federales para explotar elementos naturales relacionados con la historia?
  5. ¿Qué posturas públicas han adoptado estas empresas respecto a la problemática socioambiental?
  6. ¿Qué acciones han tomado estas empresas para responder u obstaculizar los esfuerzos de defensa del territorio?
  7. ¿Qué vínculos internacionales tienen estas empresas en términos administrativos (ejemplo: filiales de compañías extranjeras), logísticos (ejemplo: la extracción de litio en Bolivia sirve para manufactura de baterías en otros países) y financieros (ejemplo: empresas que son parte de los Panama Papers o que utilizan paraísos fiscales, empresas que pagan impuestos en países con políticas preferenciales como Irlanda).
  8. ¿Cómo es la relación de estas empresas con las autoridades locales, estatales y federales?; ¿identifican si existe una relación familiar y/o política entre las empresas y el gobierno?
  9. ¿De qué tamaño son las empresas relacionadas con el conflicto socioambiental en términos de volúmen de producción, capital, fuerza laboral y alcance geográfico de sus operaciones (presencia de la empresa a nivel nacional)?
  10. ¿Qué sanciones, si existen, han enfrentado estas empresas como resultado de prácticas dañinas para el medio ambiente o en contra de los derechos de las comunidades?
  11. ¿Cuál es la historia general de estas empresas? ¿Cuánto tiempo llevan operando? ¿Cuándo y cómo se fundaron? 
  12. ¿Estas empresas tienen prácticas o discursos en torno al género y los derechos de las mujeres?
  13. ¿De qué infraestructuras e inversiones públicas dependen los proyectos de estas empresas en el territorio? 
  14. ¿En qué momento/situación están los proyectos extractivos de estas empresas ahora?

Esta guía fue la base del reporteo de las cinco historias de #SinNosotrasNiHayLucha, el que les reporteres pudieran investigarlas contestarlas y relacionarlas permitió una mejor caracterización del conflicto, pero sobre todo identificar de manera más puntual el rol de las mujeres en estas luchas sociales, pero no sólo desde la parte visible, sino también respecto aquella que no se ve ni se reconoce, pero que identificamos es el sostén de toda lucha: el cuidado.

Los resultados

Tras varios meses de trabajo, la investigación derivó en la creación de un mapa de luchas y resistencias que, por ahora, sólo abarca los estados de Aguascalientes, Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit, pero que después se buscará ampliar a todo la región Centro-Occidente de México, así mismo permitió la investigación y redacción de cinco historias donde las mujeres con el eje de la lucha y el sostén de la resistencia que -como pudimos dar cuenta- abarca el combate al crimen organizado, las industrias extractivistas y la voracidad del sector inmobiliario que está buscando hacerse de todo tipo de territorio en esta región.

Este reportaje forma parte de la investigación: “Sin nosotras, no hay lucha”: Resistencias de mujeres defensoras en la región Centro-Occidente de México” que fue auspiciado por MEEDAN  para América Latina y el Caribe en el marco del Fondo de Respuesta de Medios Independientes de Check Global.

*

Da click en la imagen para regresar a la página principal.