#HastaEncontrarles
El 5 de junio de 2022 no sólo se instaló en la Glorieta de las y los desaparecidos de México, el ahuehuete que prometió el Gobierno de la Ciudad de México, sino que éste fue bautizado por las familias buscadoras como “El Guardián de las y los desaparecidos”.
Pese al hostigamiento del Gobierno de la Ciudad de México que obstaculizó la instalación de este espacio de memoria, las familias de las y los desaparecidos le recordaron que la toma de la ex Glorieta de La Palma no está a discusión, pues ahora representa un símbolo de esperanza de las más de 100 mil personas desaparecidas que existen en México.
Por Darwin Franco / @DarwinFranco
“La toma de la glorieta no está a discusión, pues es un acto desde la sociedad civil, desde las víctimas, desde las familias. No somos un puñado de personas, somos familias de más de cien mil personas que han sido desaparecidas”, explicaron un comunicado las familias y colectivos de búsqueda que decidieron apropiarse de la ex Glorieta de La Palma, ubicada en Avenida Reforma en la Ciudad de México, para que ésta ahora sea conocida como “La Glorieta de las y los desaparecidos de México”.
Su apropiación no ha sido fácil, pues las autoridades de la Ciudad de México, inicialmente, se opusieron a esta acción argumentando que las y los capitalinos ya habían elegido que ese lugar ahora sería “La Glorieta del Ahuehuete”, pues ese fue el árbol que se eligió para remplazar a la palma que tuvo que ser retirada debido a un problema de plaga.
Sin embargo, la dignidad y la fuerza de las familias se impuso, y no sólo porque colocaron una y otra vez las fotos de sus seres queridos desaparecidos -quitadas en un par de ocasiones por las autoridades capitalinas- sino porque adoptaron el nuevo árbol como el guardián de los más de 100 mil personas desaparecidas que hay en el país.
“Le dimos la bienvenida al Guardian de las y los desaparecidos. El cual se suma a la glorieta que se ha convertido en un espacio de resistencia, dignidad y memoria contra la desaparición (…) El ahuehuete lo hemos nombrado como el Guardian de las y los desaparecidos, se convertirá en un símbolo de esperanza como en otros estados del país”, puntualizaron las familias buscadoras que hasta el ahuehuete llevaron las fotos y fichas de búsqueda de sus desaparecidos.

“La Glorieta es un sitio que busca incomodar al punto de lograr que el Estado busque a las más de 100 mil personas desaparecidas, que deje de cometer y tolerar las desapariciones. La negativa del Estado a reconocer nuestra Glorieta no será impedimento para que sigamos haciendo memoria, la Glorieta es nuestra y no está a negociación.”.
***
Aquí el enlace para las redes sociales de la Glorieta de las y los desaparecidos de México.