Análisis de las elecciones en Jalisco

Pesimismo Esperanzador

Por Jorge Rocha, académico del ITESO / @JorgeRochaQ

El domingo 9 de junio, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPCJ) entregó la constancia de mayoría a Pablo Lemus Navarro del Partido Movimiento Ciudadano (MC) como el gobernador electo de Jalisco y concluyó los conteos electorales de las elecciones de diputados locales y de presidentes municipales. También durante ese fin de semana el Instituto Nacional Electoral (INE) terminó los conteos de las elecciones federales en Jalisco, a saber: senadores y diputados federales. Al mismo tiempo el Partido Morena expresó que impugnará en Tribunales la elección a la gubernatura. A continuación, presento los resultados de las elecciones en Jalisco.

Elección federal en Jalisco

En lo que se refiere a los comicios a las senadurías por Jalisco, la fórmula de Carlos Lomelí y Rocío Corona Nakamura de la alianza Morena-Partido Verde- Partido del Trabajo, obtuvo el 40.41% de los votos, seguido de la alianza del PAN-PRI-PRD con 29.49% de los sufragios. Esto significa que los senadores electos por Jalisco serán Carlos Lomelí, Rocío Corona, Francisco Javier Ramírez Acuña y se sumará a ellos Clemente Castañeda de Movimiento Ciudadano como senador de representación proporcional.

En lo concerniente a la elección de diputados federales, la alianza Sigamos Haciendo Historia (Morena-Partido Verde-PT) obtuvo 14 distritos: 1, 4, 6, 7, 9, 11, 12, 13, 14, 16, 17, 18, 19 y 20; Morena en solitario ganó el distrito 5 de Puerto Vallarta; la alianza PAN-PRI-PRD obtuvo el triunfo en los distritos 3, 8, 10 y 15; y Movimiento Ciudadano ganó el distrito 2 de los Altos de Jalisco.

En la elección presidencial la candidata del partido oficial, Claudia Sheinbaum obtuvo el 44.44% de los sufragios, seguida de Xóchitl Gálvez de la alianza PAN-PRI-PRD que tuvo el 35.76% de la votación. En tercer lugar, estuvo Jorge Álvarez Máynez de MC con el 17.31% de los votos.

Los resultados demuestran que, en la elección federal, las y los jaliscienses se unieron al resto del país y apoyaron de forma mayoritaria a Morena y sus aliados, ya que en las tres elecciones el partido del presidente López Obrador obtuvo importantes triunfos. Cabe señalar que en la entidad la alianza PAN-PRI-PRD también tuvo logros importantes, sobre todo en las senadurías y en las diputaciones federales. A los que no les fue nada bien en la elección federal fue a MC, que perdió en todas las elecciones que se disputaron y sólo obtuvo un distrito federal de mayoría relativa.

Elecciones locales

En las elecciones de gobernador se ratificó lo que el Programa de Resultados Preliminares (PREP) y el conteo rápido habían señalado, y fue Pablo Lemus (MC) quien obtuvo más votos con el 43.17%, seguido de Claudia Delgadillo de la alianza Morena-Partido Verde-Partido del Trabajo-Hagamos-Futuro con el 38.21% de los sufragios y en tercer lugar se ubicó Laura Haro de la alianza PAN-PRI-PRD con el 16.18% de los votos. Hay que decir que la participación ciudadana fue del 57%.

En lo que se refiere a las diputaciones locales, la alianza Morena-Partido Verde-PT-Hagamos-Futuro, ganó en 13 distritos locales: 1, 4, 5, 7, 9, 11, 13, 14, 16, 17, 18, 19 y 20; la alianza PAN-PRI-PRD obtuvo el triunfo en los distritos 2, 3 y 15; y MC ganó en los siguientes distritos: 6, 8, 10 y 12.

De acuerdo a las votaciones las fracciones parlamentarias en la siguiente legislatura son: MC con 11 diputados, Morena con 10 diputados, PAN con cinco diputados, PRI y Hagamos con tres diputados cada uno y Partido Verde, PT y Futuro con dos diputados cada uno. Esto significa que la alianza Morena-Partido Verde-PT-Hagamos-Futuro contará con 19 diputados, que significan el 50% del Congreso Local. Los resultados también indican que los partidos PT, Hagamos y Futuro perderán el registro electoral.

En los municipios de Jalisco los resultados fueron los siguientes: la alianza PAN-PRI-PRD ganó en 44 municipios, la alianza Morena-Partido Verde-PT-Futuro ganó en 28 presidencias municipales, MC obtuvo 38 alcaldías, Morena ganó en ocho municipios, Hagamos en dos presidencias municipales, Partido Verde obtuvo tres alcaldías y el PAN y el PT ganaron en un municipio cada uno.

En cuanto a las principales alcaldías del estado, MC ganó en Guadalajara (2.8% de diferencia), Zapopan (14.8% de diferencia), Tlajomulco (9.9% de diferencia); Morena obtuvo el triunfo en Tlaquepaque (4.3% de diferencia) y en Tonalá (14% de diferencia);  por otro lado Ciudad Guzmán fue ganado por Morena con un margen muy pequeño y en Puerto Vallarta el triunfo fue para el Partido Verde. 

Algunas reflexiones

En el estado de Jalisco el electorado hizo un voto diferenciado muy profundo, ya que la gubernatura la obtuvo MC con una pequeña diferencia, el Congreso Local será controlado por Morena y sus aliados, en el plano federal Morena se llevó los principales triunfos y en los municipios todo quedó muy dividido, incluyendo la Zona Metropolitana de Guadalajara. La decisión colectiva de las y los jaliscienses fue repartir el poder, nadie tendrá todo, la clase política local se debe poner de acuerdo para avanzar en cualquier proyecto y a diferencia del plano nacional, en Jalisco todos los poderes políticos estarán acotados entre ellos.

El sistema de contrapesos en Jalisco se convirtió en un verdadero trabuco y ahora la validación de cualquier iniciativa deberá negociarse y dialogarse. Una ventana de oportunidad en este escenario es que las distintas organizaciones de la sociedad civil podrán tener mayor capacidad de incidencia, ya que todos los actores políticos muy probablemente busquen su validación y apoyo. En las siguientes entregas seguiremos abordando el análisis de lo sucedido.

Correo electrónico: jerqmex@hotmail.com

Comparte

Pesimismo esperanzador
Pesimismo esperanzador
“Pesimismo esperanzado” es una columna escrita por Jorge Rocha, Profesor e investigador del ITESO.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Quizás también te interese leer