Para contribuir a la prevención de la violencia digital y brindar estrategias para identificar y manejar situaciones de riesgo en línea, la organización Cultivando Género A.C. publicó el libro “Mamás y papás en lo virtual, un viaje para conectarnos”.
Se estima que el 58.2% de los casos de ciberacoso suceden a personas de entre los 12 y los 17 años de edad, según datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI).
Por Redacción ZonaDocs / @ZonaDocs
Ilustraciones Cultivando Género A.C.
De los 88.6 millones de personas usuarias de internet en México, se calcula que el 24.1% son personas menores de edad de entre los 6 y los 17 años, de acuerdo con un informe del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Estos datos resultan relevantes, informó la Fundación Avina, a través de un comunicado de prensa, puesto que, de estas cifras, se estima que el 58.2% de los casos de ciberacoso suceden a personas también menores de edad de entre los 12 y los 17 años, “ lo que muestra la vulnerabilidad a la que se enfrentan miles de niños y jóvenes en la actualidad”.
Por ello, como parte de su Iniciativa por los derechos digitales en Latinoamérica (Indela), lanzaron de la mano de la organización Cultivando Género A.C., el libro “Mamás y papás en lo virtual, un viaje para conectarnos”, un material gratuito que tiene como objetivo “contribuir a la prevención de la violencia digital y brindar a toda la sociedad estrategias para identificar y manejar situaciones de riesgo en línea”.
Al respecto, detallaron Angie Contreras y Lizet Romero, integrantes de esta organización y autoras del libro, se busca que madres y padres tengan información y herramientas que les sean útiles para brindar acompañamiento sus a hijas e hijos que hacen uso de redes sociales, juegan videojuegos y aprenden e interactúan de forma diversa en las plataformas digitales.
“Creemos que las personas nos coeducamos en sociedad, por lo que todos los adultos somos responsables de la educación y sobre todo del cuidado de las infancias y adolescencias” aseguran las autoras del libro.
El libro está integrado por cinco temas ejes que guiarán a padres y madres para conocer sobre la seguridad digital, estos son:
- ¿Qué es la violencia digital?
- Testimonios de padres de familia, niños y adolescentes.
- ¿Qué es el adultocentrismo y cómo no ser un ciborg?
- Medidas de prevención y cifras sobre violencia digital.
- Derechos digitales y recomendaciones para un adecuado acompañamiento en la red.
A través de estas líneas temáticas encontrarán consejos prácticos que madres y padres podrán poner en práctica con sus hijos e hijas, con el fin de lograr una interacción segura con la tecnología. Entre los más relevantes se encuentran: cómo establecer límites de tiempo, privacidad y seguridad en línea para que aprendan a navegar en la red de forma segura y responsable, así como la participación activa de madres y padres en la vida digital de sus hijos e hijas.
El material se elaboró luego de un trabajo de investigación exhaustiva, que implicó lecturas y debates con personas expertas del tema de violencia digital, cuidadoras directas y con niñas, niños y pre-adolescentes, como principales receptoras de la violencia digital. Además de la aplicación de una encuesta digital y la impartición de talleres de prevención de la violencia digital en diversas escuelas.
El libro “Mamás y papás en lo virtual: un viaje para conectarnos” es un material gratuito y puede descargarse en formato digital a través de este enlace, o en la página de Cultivando Género AC.