“No se puede llamar padre u hombre a quien ejerce violencia vicaria”: Sonia Vaccaro

#FIL2024

 En el marco de la Feria Internacional del Libro se presentó Sonia Vaccaro, a quien se le considera impulsora en la definición de la violencia vicaria, la cual es un tipo violencia de género en la que hombres utilizan a sus hijas e hijos para maltratar y ocasionar un dolor extremo a sus madres.

En su presentación estuvieron presentes las colectivas jaliscienses Madre Yo Sí Te Creo y el Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria se hicieron presentes para señalar al sistema judicial patriarcal que en Jalisco favorece a los padres agresores e ignora sus derechos pese a la reciente aprobación de la Ley Vicaria en el estado.

Por Darwin Franco Migues / @DarwinFranco

 “La violencia vicaria es violencia contra la mujer, es violencia en una relación asimétrica contra la mujer… es resumiendo: una violencia patriarcal”, así inició su conferencia en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Sonia Vaccaro, especialista y creadora del término: violencia vicaria. Para la especialista, esta violencia se manifiesta cuando agresores utilizan a sus hijos e hijas como un medio para dañar a sus madres.

Para la psicóloga clínica y forense española, la violencia vicaria tiene su marco teórico en la violencia basada en el género, pero buscó diferenciarla porque se trata de una violencia específica en la que busca “sustituir” a la madre; por lo tanto, aclaró:

“se trata de una acción de violencia que sólo puede ejercerse por personas que engendran o personas que fértiles, quienes la utilizan contra las madres. Yo por ese motivo me niego a llamarles padres u hombres a quienes hacen esto.”.

Para Vaccaro, la violencia vicaria no es ni una enfermedad y mucho menos una violencia contra las personas fértiles que violentan a las madres:

 “esto es lo que han querido hacer creer los detractores y, lamentablemente, también las detractoras… quienes utilizan la confusión para minimizar la violencia vicaria… pues con esas falsas ideas buscan descuartizarla con el falso síndrome de la alienación parental que es lo único que conocen… pero se equivocan porque la violencia vicaria no invisibiiza a la infancias; al contrario, siempre se reconoce que la violencia vicaria se sustenta en el maltrato que se hace de niñas y niñas…”.

Sonia Vaccaro dialogando con una integrante del Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria.

En su exposición, además, Sonia Vaccaro señaló que existen dos tipos de violencia vicaria: 1) Coercitiva y punitiva, y 2) Coercitiva y de aparente complacencia, las que explica de la siguiente manera:

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por ZonaDocs (@zonadocs)

 En cada una de estas acciones, estos falsos padres buscan de manera consciente e intencionada dañar a las madres: “y lo hacen porque ven a sus hijas e hijos como objetos”.

Al hacer esto, puntualiza, lo que se busca es romper todo vínculo con la madre y borrar todo el entorno materno de la vida de hijas e hijos:

“todo esto se da con la complicidad de entornos paternos, pues estos individuos no nacieron de huevos, sino que tienen un entorno que los va a cobijar y los va a proteger”.

Lo preocupante para Sonia Vaccaro es que estamos aún viendo sólo la punta del iceberg de esta violencia, pues en su país de origen, España, sólo el 19% de las mujeres que padecen violencia vicaria la denuncian: “el resto no lo hace porque no cree en el sistema de justicia, pues temen que si denuncian a sus agresores les van a quitar a sus hijos”. 

Y esto, lamentablemente, es algo que sí ocurre porque -al menos en España- el sistema judicial favorece a los agresores y deja plenamente de lado los derechos de las infancias: “no puede ser que se dé una restricción a las madres y se les deje a las hijas e hijos con las personas que generaron esta violencia, este trauma…”, explicó la especialista.

Durante la conferencia, un niño entregó una flores a Sonia Vaccaro y le brindó su testimonio.

En la ronda de preguntas y respuestas, las integrantes de las colectivas Madre Yo Sí Te Creo y el Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria expusieron la manera en que sus agresores se están cambiando de género para evadir su responsabilidad y así buscar que las leyes centradas en las mujeres les favorezcan; a esta acción Sonia Vaccaro la calificó como criminal:

“Quienes hacen esto no tiene escrúpulos, pero esto que ocurre es ya un estado de alerta porque llegar a este punto donde ya no importa nada para evadir la justicia… quienes hacen esto son delincuentes, pues que no se les haya condenado no quiere decir que no lo sean, pues tiene mente de delincuentes, actúan como delincuentes…”.

Finalmente, Sonia Vaccaro concluyó señalando que la violencia vicaria no puede existir sin las instituciones y los sistemas judiciales que favorecen a los agresores; de ahí, que realizó un llamado para que toda la sociedad combata este problema que daña a las madres, pues reiteró:

“la violencia vicaria es una violencia patriarcal; por ello, hay que focalizar los esfuerzos en las adolescencias y las juventudes para cambiar su mirada y conductas, pues los adultos no se logran recuperar, pues la violencia forma parte de su identidad”.

El evento concluyó con una serie de consignas de los colectivos que combaten en Jalisco al sistema de justicia patriarcal que permite que la violencia vicaria se siga cometiendo perjudicándolas a ellas y sus hijas e hijos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por ZonaDocs (@zonadocs)

Comparte

Darwin Franco
Darwin Franco
Me encanta hacer periodismo y contar con dignidad las historias de quienes confían en mi trabajo. Disfruto ser profesor y aprender de mis alumnas, alumnos y alumnes. Creo que el periodismo es una potente herramienta de paz y esperanza.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Quizás también te interese leer