Las Morras Festival : Un espacio para ser creadoras, no sólo musas

#RumboAl8M

En el marco del 8 de marzo, y como parte del programa cultural permanente Guadalajara LATE 2025, dio inicio el Las Morras Festival, un proyecto conjunto entre la Dirección de Cultura y otras dependencias del Ayuntamiento de Guadalajara que tiene como objetivo dignificar y promover la labor artística gestada por mujeres, esto para dar a conocer su visión creativa con actividades pensadas para todo público. 

Por Alondra Angel Rodriguez/ @AlondraAngelRo

Fotos: Cortesía Dirección de Cultura de Guadalajara

Las Morras Festival busca saldar la deuda histórica con las mujeres artistas de Guadalajara en materia de exposición, reconocimiento y visibilización de su labor creativa, pero no sólo además pretende “dignificar y promover la labor artística gestada por mujeres”, así lo considera Andrea Silva, directora del Museo de la Ciudad de Guadalajara e impulsora de este Festival.

El proyecto, creado de manera conjunta entre el Ayuntamiento de Guadalajara y diversos grupos de mujeres artistas de la ciudad, busca abatir las brechas de género presentes en la escena artística local, pues si algo persiste es que el camino para las mujeres, a diferencia de los hombres, sigue siendo más complicado, pues tener un espacio de exposición, por ejemplo, les cuesta el doble de trabajo y tiempo. 

Hasta ahora, el Las Morras Festival ha logrado sumar a más de 300 mujeres, algunas que pertenecen al ámbito musical, el teatro, la danza, las artes plásticas, el arte circense, la literatura, el muralismo y la escultura, las cuales podrán acceder, durante todo marzo, a diversos espacios culturales de la ciudad para mostrar su trabajo.

“Lo que queremos es que exista realmente una libertad expositiva y una propuesta que permita la valoración de todas y de todos”, expresa Andrea Silva.

Si bien, anteriormente ya había habido esfuerzos similares en administraciones pasadas, la promotora del Festival considera que es la primera vez que hay tantas, manos, voces y esfuerzos por materializar un proyecto como este.

Reconoce que este proyecto es especial, ya que se considero a las mismas artistas que están participando para la construcción de la programación del Festival, no fue algo impositivo, sino que en casi todos los espacios se creó un diálogo con las participantes, pues buscaban que se unieran para construir las dinámicas y propuestas del Festival apegados a sus gustos y necesidades.

“Es bien importante el acercamiento que ha existido entre la parte institucional que la representamos nosotros, y la parte de las creadoras. Y creo que eso es lo que lo hace pues muy valioso, a diferencia lo mejor de otras propuestas que no es que sean menos valiosas o no, sino que simplemente tienen otras metodologías”, explica Andrea. 

Durante la presentación de Festival Las Morras

Un Festival: muchos puntos de encuentro

El programa de Las Morras Festival está distribuido entre los museos que pertenecen a la Dirección de Cultura: el Museo de la Ciudad; el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas; el Museo del Globo; el Mura y la Casa Museo López Portillo, pero también se desarrollará  en espacios públicos, tales como: Paseo Alcalde, el Jardín de la Reforma y El Santuario. Otras actividades también se desarrollarán en centros culturales de diferentes barrios de la ciudad como: Santa Cecilia o la colonia del Fresno. En total, son más de 35 actividades en total durante el programa y cada espacio tiene su agenda.

Andrea Silva considera bastante valioso llevar a cabo actividades en espacios públicos, ya que es donde hay un mayor contacto con los públicos y porque en estos espacios también hay bastantes mujeres que están trabajando en proyectos para la comunidad desde el arte y la cultura:

“Lo que hicimos fue integrarlas de manera como muy genuina al programa, que no fuera como algo que rompiese con este ciclo que ellas ya tienen, sino que, al contrario, invitar a estas propuestas que ellas han venido desarrollando para que ahora se proyecten junto con todas las demás”, comenta Andrea.

El Festival iniciará este 6 de marzo a las 7:00 p.m. en el Museo de la Ciudad, habrá exposiciones, murales, presentaciones musicales, pero durante todo el mes también se llevarán a cabo también paneles de discusión con mujeres que se dedican a la ciencia, al arte, a la gestión cultural, al activismo, a la política y al emprendimiento con mujeres que son dueñas de empresas.

Andrea Silva considera importante destacar que además de que las actividades no tienen una limitante de edad de ningún tipo tampoco de cupo, pues la idea es llegar mayor número de personas en las diferentes actividades y espacios construidos para este Festival.

“Que vean todo lo que las mujeres podemos lograr, todas las posibilidades que existen y que esto sea una oportunidad justamente para todas esas generaciones que vienen detrás de nosotras van a necesitar toda esta fuerza de la unión para poder seguir y todavía tener más oportunidades”.

La intención de esto es que la comunidad y el público vean todo lo que las mujeres pueden lograr en diferentes ámbitos; por ello, Andrea Silva destaca que  es muy importante que estas actividades se liguen mucho con la comunidad de adolescentes y jóvenes que están a punto de iniciar su carrera profesional, pues es la oportunidad ideal para la formación de nuevos públicos para el visitando y apreciación del arte. 

“Es muy importante que se conozca el trabajo que están creando las mujeres para que puedan leer mujeres, escuchar mujeres, observar la pintura creada por mujeres y valorarla si no las acercamos es muy complicado que la situación tan compleja que hay para las mujeres creadoras en el estado y en el país pueda mejorar”, expresa la directora.

En consecuencia, cada museo y espacio publico tendrá su propia agenda de actividades, los  los días y horarios de Las Morras Festival se pueden consultar en las paginas oficiales de los museos y en las paginas oficiales de Cultura GDL:

https://www.facebook.com/CulturaGuadalajara/posts/pfbid0N3wgMjiswGthXddGAJghwQgVkqCR6yKJKXzKdgJX5S2h9TqToawBYYe8n7NSmDfUl 

La Fiesta de las Magas: entre todas ser para ser más

En el Museo de la Ciudad, además, se tendrá un festival dentro del festival, que se llama La Fiesta de las Magas, Encuentro de Mujeres Creadoras, el cual -en conjunto con el Centro Cultural Independiente Ortográfikka- contará con una serie de actividades donde destaca una exposición de 25 artistas, escultoras, artistas plásticas, muralista y que será acompañada de 10 poetas jaliscienses mujeres y de dos coros femeninos, el Coro Mayahuel y el Coro Oropéndola de Colombia, quienes van a estar interpretando pues diferentes músicas y cantos durante la inauguración.

Andrea Silva se siente sumamente feliz de poder participar en este Festival, pues implica el poder contribuir a la dignificación del trabajo artístico de las mujeres, algo que ella misma tuvo que sortear:

 “Hubo quien no pudo o le costó demasiado trabajo y que, tal vez, hubiera llegado mucho más lejos si no hubiera sido por todas esas trabas que vienen evidentemente de un sistema patriarcal que nos pone muchísimas trabas para poder acceder a oportunidades”.

Por lo anterior, considera que Las Morras Festival no es separatista en lo mas mínimo, ni buscará dejar de lado o atrás a los hombres, sino que es un posicionamiento frente a todos esos años donde el arte gestado por mujeres tuvo dificultades para poder ser reconocido:

“Pensar en un Festival que solamente visibiliza el arte de las mujeres no es dejar a los hombres atrás, es hacer justicia por todos esos años que nosotras no tuvimos esa posibilidad (… ) La realidad es que durante muchísimo tiempo éramos las musas, no las creadoras. Ahora es reposicionarnos en el lugar de la que crea, la que hace, la que tiene el poder para para hacer una obra de arte y para hacerse cargo de ella misma y de su vida”.

Andrea Silva precisa que, si bien, esto ocurrirá en el marco del Día Internacional de las Mujeres (#8M), la idea es que el Festival sea una oportunidad para lograr conectividad entre las mujeres artistas, pues más que una fecha que conmemorar desea que esto sirva para marcar un precedente en materia artística en Guadalajara:

“Pienso que estas iniciativas deben continuarse, es decir, no porque se acabe marzo, vamos a acabar con esta visibilización, pues empieza aquí, pero no termina aquí… debe seguir y los esfuerzos deben ser siempre hacia lo más grande (…) Es una oportunidad para que nosotras como mujeres nos unamos más, nos conozcamos y creemos  redes de colaboración, pues se trata de unir fuerzas para poder entre todas ser y hacer más”, concluye.

***
Consulta en estas galerías el programa completo de Las Morras Festival y de la Fiesta de las Magas, Encuentro de Mujeres Creadoras

Comparte

Alondra Angel
Alondra Angel
Soy estudiante de Comunicación Pública. Me gusta el color blanco, escuchar música y tomar café. Me encanta estar con mi familia. Creo que el periodismo es una manera de hacer algo frente a las problemáticas de hoy y las que tendrán un impacto en el futuro.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Quizás también te interese leer