El mensaje del Zócalo

Pesimismo Esperanzador

Por Jorge Rocha, académico del ITESO / @JorgeRochaQ

El pasado domingo la presidenta Claudia Sheinbaum convocó a 350 mil personas en el Zócalo de la Ciudad de México entre las que se encontraban gobernadores, miembros de Morena, empresarios y líderes políticos. Sin duda que el evento fue una muestra del músculo político de la presidenta de México, que de acuerdo con la última encuesta del periódico El Financiero, tiene un 85% de la aprobación de las y los mexicanos. En su mensaje resaltó como un logro la postergación por un mes de la imposición de aranceles de Estados Unidos a México, también de la disposición al diálogo, sobre todo de cara a la próxima renegociación del T-MEC; habló de la defensa de la soberanía del país, pero lo que más se esperaba de su mensaje, era la estrategia de corto y mediano plazo para encarar los embates del Donald Trump hacia nuestro país, que se antoja estarán presentes a lo largo de los cuatro años de su presidencia.

Los cinco puntos que la presidenta de México planteó fueron los siguientes:

  • Fortalecimiento del mercado interno a partir del incremento de salarios mínimos;
  • Ampliar la autosuficiencia en alimentos básicos y en energía;
  • Promover la inversión pública en aras de la creación de empleo;
  • Impulsar la producción nacional de cara a fortalecer el mercado interno; y
  • Fortalecer los programas sociales. 

Todos los puntos suenan bien y plausibles, sin embargo, se extraña que la presidenta no coloque la necesidad de abrir otros mercados a la exportación, es decir, diversificar los mercados; tampoco habla de generar mayor autonomía en el ámbito científico y tecnológico; y parece que todo apunta a que México se suma a la tendencia de volver a economías más cerradas y proteccionistas. Habrá que ver cómo se van desarrollando las dinámicas globales, pero los procesos para cerrar cada vez más las fronteras empiezan a tener más adeptos y parece que ahora sí los procesos de globalización que se impulsaron desde hace 40 años ya empiezan a entrar en crisis más profundas y por ende, tienen más detractores. Seguramente al entrar al mes de abril, volveremos a tener análisis al respecto de este problema. Por lo pronto la presidenta Claudia Sheinbaum ganó un mes en este proceso.

Crisis de desaparecidos

Por otro lado, en el escenario local, el descubrimiento de un centro de adiestramiento de la delincuencia organizada, con tres hornos crematorios y con muchos restos de ropa, objetos personales y cartas, de, al menos doscientas personas, en la localidad de Teuchitlán, es un ejemplo de la crueldad e impunidad en la que operan estos grupos delincuenciales. El hallazgo es una muestra del horror que viven las personas desaparecidas y del modus operandi de estos grupos delictivos. Ahora toca que las autoridades del estado, que en primer lugar lleven a buen puerto las investigaciones de lo que allí sucedía y por otro lado, que se implementen las medidas necesarias para que estas situaciones no vuelvan a ocurrir. El Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco fueron los que descubrieron el lugar y dieron a conocer la existencia de este sitio. Frente a la grave crisis que enfrenta el estado en la materia, es fundamental que el Gobierno de Jalisco haga las indagaciones correspondientes y finque responsabilidades en el asunto.  

PostData 1. La marcha en conmemoración del 8 de marzo congregó a casi 40 mil personas y nos sigue recordando la que violencia contra las mujeres persiste y que los procesos de administración de justicia en estos casos dejan mucho que desear. En esta agenda hace mucho por avanzar aún.

PostData 2. Todavía no estamos en la temporada de estiaje y ya hubo fuertes incendios en varias zonas boscosas de la ciudad, a saber, en el Bosque de la Primavera y en el Bosque del Nixticuil. Tuvimos un otoño que pasó de noche, el invierno fue muy benigno y el calor ya llegó a la ciudad. Frente a estos procesos de cambio climático, toca que tanto autoridades como la ciudadanía cuidemos nuestras áreas naturales, ya que lo que sucedió esta semana muestra la vulnerabilidad de nuestros bosques a los que ahora, más que nunca, toca cuidar. Esperemos que estos avisos nos permitan generar las acciones pertinentes para evitar incendios.

Correo electrónico: jerqmex@hotmail.com

Comparte

Pesimismo esperanzador
Pesimismo esperanzador
“Pesimismo esperanzado” es una columna escrita por Jorge Rocha, Profesor e investigador del ITESO.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Quizás también te interese leer