Oaxaca: Kaxë’ëjkën, parir al calor del hogar y del territorio

#PeriodismoDeLoPosible

En la comunidad ayuujk de Tlahuitoltepec, Oaxaca, el parto en casa era una tradición que se practicaba en armonía con el territorio y la espiritualidad. Sin embargo, con la llegada de los hospitales y la imposición de la medicina occidental, muchas mujeres fueron presionadas a renunciar a los partos en casa y por ende a sus prácticas ancestrales de nacimiento, enfrentando violencia obstétrica, cesáreas innecesarias y la negación de sus derechos sobre sus cuerpos y la vida de sus bebés. Ante estos abusos, un grupo de mujeres y parteras se organizó para recuperar el derecho a parir al calor del hogar. Con plantas medicinales, alimentos que sanan, una casa temazcal y conocimientos ancestrales, conciben el parto como un acto de autonomía y conexión con la tierra.

Esta es una producción de la Organización de Mujeres Poj Kaa A.C.

*

*

ENTREVISTAS
Elena Jiménez, Serafina Vázquez, Lilia Pérez y la partera Virginia Pérez Díaz.

GUIÓN Y PRODUCCIÓN
Lilia Heber  Pérez Díaz

EDICIÓN
Esther Martínez

POSTPRODUCCIÓN
Eloisa Diez

ACOMPAÑAMIENTO DE PROYECTO
Mayte Ibarguengoitia

MÚSICA
Pieza “ääts kukoj”

Banda Femenil Ka’ux
https://www.youtube.com/watch?v=DTHJJnMNOo8

Pieza “Nahual Dance”

Banda Regional Mixe
https://www.youtube.com/watch?v=4jC5WxkbXC4

ILUSTRACIONES
Mary Lechuga La lechuga ilustradora

ESTRATEGIA DE DISFUSIÓN
POJ KAA A.C. Y PERIODISMO DE LO POSIBLE

***
Más información sobre este episodio:
https://periodismodeloposible.com/t2_e2_oaxaca-kaxeejken-parir-al-calor-del-hogar-y-del-territorio/ 

Comparte

ZonaDocs
ZonaDocs
Somos un proyecto de periodismo documental y de investigación cuyo epicentro se encuentra en Guadalajara, Jalisco.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Quizás también te interese leer