“No esperes 72 horas”: lanzan guía para actuar ante una desaparición

#HastaEncontrarles

El ITESO, a través del Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia Francisco Suárez (CUDJ), en colaboración con colectivos de búsqueda de personas desaparecidas y Laboratorios Julio, presentó el folleto informativo: ¡No esperes 72 horas! ¿Qué hacer ante la desaparición de una persona?, una herramienta práctica para orientar a familiares y ciudadanos sobre qué hacer de inmediato ante la desaparición de un ser querido.

Por Redacción ZonaDocs / @ZonaDocs

Aunque es contrario a toda legislación y reglamento aún sigue siendo común que autoridades pidan a la ciudadanía esperar 72 horas antes de recibir la denuncia por la desaparición de una persona; por ello, el Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia Francisco Suárez (CUDJ) de la Universidad ITESO, en conjunto con Laboratorios Julio, publicó la guía ciudadana ¡No esperes 72 horas! ¿Qué hacer ante la desaparición de una persona?, la cual ofrece pasos concretos y accesibles que pueden marcar la diferencia durante las primeras horas críticas tras una desaparición.

Con el respaldo de Laboratorios Julio, se imprimieron 10 mil ejemplares para distribuirlos de manera masiva entre la población de Jalisco, estado en el país con mayor número de personas desaparecidas: 15 mil 618, esto conforme a los datos del Gobierno de Jalisco.

La guía está pensada como una herramienta de acción inmediata que permita activar protocolos de búsqueda sin esperar el plazo erróneo de 72 horas que durante años ha retrasado las respuestas institucionales para la búsqueda de personas que han sido reportadas como desaparecidas.

Durante la presentación de ¡No esperes 72 horas!, Martha Leticia Miranda, madre de Jomeli Elizabeth Godiva Miranda (23 años)quien fue desaparecida el 17 de junio de 2021 en la colonia Polanquito en Guadalajara– compartió su testimonio y remarcó la importancia de actuar con urgencia: “Mis nietas tienen derecho a saber dónde está su mamá”.

Su historia fue uno de los detonantes que dieron sentido humano al lanzamiento de este folleto cuya primera versión publicó, con el mismo nombre, el Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia (CUDJ) Francisco Juárez, SJ, del ITESO en 2023.

El rector del ITESO, Alexander Zatyrka Pacheco, SJ, destacó que este esfuerzo colectivo representa el compromiso de la universidad con las víctimas y con la realidad que vive Jalisco: “Esta guía no es sólo un impreso, es una herramienta para salvar vidas”, afirmó.

Alejandra Nuño Ruiz Velasco, académica del ITESO, subrayó que las desapariciones son la problemática de derechos humanos más grave del estado y del país, ya que de acuerdo con cifras oficiales, más de 128 mil personas se encuentran desaparecidas en México, y el número crece año con año. Tan sólo en lo que va de 2025 se han reportado más de 5 mil 400 casos.

“Esta problemática se va complejizando por los actores. Sabemos que en México cualquier persona puede desaparecer, no importa la edad, la condición social o la religión”, declaró la académica.

**
La guía puede verse al final de la nota, pero también puede descargarse de forma gratuita en el siguiente link: https://goo.su/TebS 

***

Comparte

ZonaDocs
ZonaDocs
Somos un proyecto de periodismo documental y de investigación cuyo epicentro se encuentra en Guadalajara, Jalisco.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Quizás también te interese leer