La Fundación “Entre Cielo y Tierra” Desaparecidos en Jalisco inauguraron Casa Luna, un espacio para las familias buscadoras que vienen de diferentes partes del país y de Jalisco a buscar a sus familiares desaparecidos en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
En “Casa Luna”, además de ser un sitio de descanso, también las familias podrán recibir acompañamiento jurídico y psicológico en sus procesos de denuncia y búsqueda.
Por Karen García / @karen_gdlt
El camino que recorre una persona que busca a su familiar desaparecido es desgastante tanto física como emocionalmente, aún más si se traslada de un estado a otro.
Muchas familias buscadoras deben dejar su trabajo, su familia y enfrentarse a un lugar desconocido, a trámites burocráticos en distintas instituciones, tanto para levantar una denuncia como para dar los datos de su familiar desaparecido… lo cual hacen sin contar con los recursos económicos y sin tener un lugar donde comer y dormir.
Para hacer ese camino menos sinuoso, madres buscadoras de la Fundación Entre Cielo y Tierra Desaparecidos en Jalisco inauguraron Casa Luna, un espacio en el que las familias buscadoras pueden descansar, tener apoyo emocional, psicológico e integral durante su estancia en la Zona Metropolitana de Guadalajara, región que concentra a las principales dependencias obligadas a la búsqueda de personas desaparecidas en el estado.
Durante la inauguración de Casa Luna, las madres buscadoras, Lourdes Ruíz, Isabel Velarde y Rosaura Magaña dieron la bienvenida a esta casa fundación, en el que reconocieron sentir una mezcla de satisfacción al lograr brindar un lugar de descanso para las personas buscadoras, pero a la vez tristeza, ya que lugares como estos no deberían existir, pues sus hija e hijos no deberían estar desaparecidos.
“Estamos todos aquí reunidos con gusto, pero a la vez con tristeza porque la mayoría de las que estamos aquí tenemos un familiar desaparecido. Este proyecto es para nosotras, para las personas que tienen un familiar desaparecido y, tristemente, para las que tienen que llegar luego aquí”, expresó Isabel Velarde, mamá de Germán Cabrera, quien fue desaparecido el 5 de marzo del 2018.
Asimismo, Rosaura Magaña madre de Carlos Eduardo Amador Magaña, quien fue desaparecido el 13 de junio de 2017, expresó que la inspiración del nombre “Casa Luna” fue una combinación de factores, primero, por la calle en que se encuentra (calle La Luna #2592, colonia Jardines del Bosque) y en inspiración de la canción de Ana Gabriel: “Luna”.
“¿Qué te parece si le llamamos Casa Luna? Hay una canción de Ana Gabriel que me mueve mucho que dice: “Luna, tú qué lo ves, Tú qué sabes dónde está, dile que lo extraño.”, expresó Rosaura.

Al cortar el listón y con bordados colgando en la casa, en los cuales estaban escritos los nombres sus familiares desaparecidxs, las madres buscadoras presentes compartieron sus vivencias, lo difícil que ha sido el recorrido de buscar a sus hijxs, de buscar justicia y enfrentarse a las instituciones, pero al mismo tiempo reconocieron que entre ellas han encontrado fuerzas para continuar luchando.

En entrevista para ZonaDocs, Rosaura Magaña comentó que este espacio nació del desamparo de tantas familias y de su necesidad de salir a buscar a sus familiares desaparecidos, ya que al ser madres buscadoras saben los retos y las necesidades a las que se enfrentan las familias.
“Son familias de bajos recursos, con muchos hijos, a veces sin trabajo o que tienen que salir a trabajar y no pueden atender al cien a la familia. Es a raíz de eso que nace Casa Luna porque hemos visto la cantidad de familias que vienen de lejos, desde Guadalajara, Lagos de Moreno, Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán, Ameca, Tala, o sea, todos esos municipios y estados aledaños al estado de Jalisco que es donde desaparecen en el trayecto sus familiares”, expresó Rosaura.
El venir desde otros lugares del estado y del país implica dejar sus empleos, sus familias y enfrentarse a instituciones para hacer las denuncias correspondientes en Fiscalía del Estado, en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses o la Comisión de Búsqueda de Desaparecidos, espacios gubernamentales a donde acuden para solicitar información para la localización de sus familiares; al respecto, Rosaura cuestiona: “Si no tienes trabajo, si no tienes dinero ¿Cómo vas a denunciar? ¿Cómo vas a tener una investigación precisa para poder localizar a tu familia?”.
Es así como Casa Luna se convierte no solo en un espacio de descanso, sino de acompañamiento jurídico y psicológico para las familias, en las que te indican a dónde ir, los documentos que necesitan llevar y los derechos que son inviolables durante el proceso.

“Para mí es la respuesta, el porqué Dios me puso en el camino. Para poder apoyar a las madres que están en esta situación, para que se sientan abrigadas y no se sientan solas como cuando en su momento nosotros como asociación lo sentimos”, expresó Rosaura, pues como asociación civil buscan el bienestar en su resistencia.
De igual forma, comentó que para sostener esta casa de descanso y acompañamiento, estarán realizando bazares y recibiendo víveres como: papel, jabón, ropa, sueros, herramientas, etc. Al igual que apoyo económico que se les puede dar en donación.
Para finalizar, la madre buscadora mandó un mensaje a la sociedad en la que exhorta a tejer redes pues cualquiera está expuesto a esta crisis de desaparición.
“Debemos ser una red enorme. Si en aquel entonces Dios aventó la red y sacó muchos peces, entonces es una señal de porqué no como humanidad tejer esas redes para poder tomarnos de la mano y sacar toda esa delincuencia, toda esa pobreza y ser personas mejores.”, concluye.
***
Casa Luna está ubicada en calle la Luna #2592, Jardines del Bosque, Guadalajara, Jalisco. Puedes contactarles para donar o si necesitas alojamiento en sus redes sociales como: “Entre Cielo y Tierra Colectivo Fundación” o al número de teléfono 3324954591.