Pay to win: Los videojuegos que construyen una nueva generación adicta a las apuestas

#AlianzaTerritorial

En México, cerca del 70% de la población juega videojuegos, muchos de los cuales incluyen mecánicas similares a los casinos, como las loot boxes. Estas cajas de recompensas aleatorias, presentes en títulos populares como Call of Duty o Fortnite, funcionan como máquinas tragamonedas digitales, incentivando el gasto de dinero real por artículos virtuales.

Por Emilio Jiménez / PopLabMx / @poplabmx

Para las infancias y adolescentes, casi todos los espacios recreativos se han trasladado a internet. En México, cerca del 70% de la población utiliza videojuegos, muchos de los cuales incluyen mecánicas similares a los casinos, como las loot boxes.

Estas cajas de recompensas aleatorias, presentes en títulos populares como Call of Duty o Fortnite, funcionan como máquinas tragamonedas digitales, incentivando el gasto de dinero real por artículos virtuales. Un estudio de la Universidad Internacional de La Rioja reveló que su uso multiplica por 4.43 el riesgo de problemas con apuestas online y por 4 el de trastornos relacionados con los videojuegos. Aunque algunos países como Bélgica las han prohibido y otros las restringen a mayores de 18 años, su regulación es débil.

Además, solo el 3% de los juegos en PC y consolas las incluyen, han migrado masivamente a los videojuegos móviles, un mercado menos regulado y más lucrativo.*

Los juegos móviles, especialmente los “gratuitos”, suelen emplear modelos abusivos como el pay-to-win, donde las microtransacciones son casi obligatorias para avanzar. En 2024, generaron el 49% de los ingresos globales de la industria (92,600 millones de dólares).

Pero ahora surge un nuevo peligro: los “Social Casino Games”, que replican casinos tradicionales con tragamonedas y ruletas, usando dinero virtual que luego se recarga con dinero real. En México, 30 de los 50 juegos más populares incluyen loot boxes o son de este tipo, como Coinmaster* o Monopoly GO (este último accesible desde los tres años).

En México, la Ley Federal de Juegos y Sorteos data de 1947 y, aunque sigue vigente, no contempla ninguna regulación sobre los juegos en línea, ni sobre mecanismos digitales como las loot boxes. Esta legislación fue creada en un contexto completamente distinto, mucho antes del auge del internet y los videojuegos, por lo que hoy queda rezagada frente a las nuevas formas de apuestas y entretenimiento digital.

***
Este trabajo se publicó originalmente en PopLabMx, se reproduce en virtud de la #AlianzaTerritorial de la que forma parte ZonaDocs: 

https://poplab.mx/posts/pay-to-win-los-videojuegos-que-construyen-una-nueva-generacion-adicta-a-las-apuestas/

Comparte

ZonaDocs
ZonaDocs
Somos un proyecto de periodismo documental y de investigación cuyo epicentro se encuentra en Guadalajara, Jalisco.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Quizás también te interese leer