Migraré: cuando el arte se vuelve refugio

Este 26 de junio se llevará a cabo el evento “Migrare:un concierto para todas las voces”,  la cual será una experiencia artística inmersiva que entrelaza música en vivo, narrativas humanas y performance para sensibilizar sobre la movilidad humana. El dinero recaudado será donado al Centro de Atención a Personas Migrantes y Refugiadas FM4 Paso Libre. 

Por Aletse Torres Flores / @aletse1799

La noche de este jueves, el escenario del Foro Larva en Guadalajara será tomado por una puesta en escena que no busca entretener, sino conmover. “Migraré: un concierto para todas las voces” es más que un espectáculo; es la memoria viva de los cuerpos en tránsito, de las voces que cruzan fronteras, del desarraigo convertido en arte. 

El proyecto nace desde el albergue de FM4 Paso Libre, un espacio que, por años, ha sido refugio temporal y testigo de cientos de historias de migración en México. Fue Lex, artista y voluntario de tiempo completo en el albergue, quien plantó la semilla de este proyecto. Durante un año vivió dentro del espacio, compartiendo con quienes llegaban exhaustos tras cruzar selvas, rutas peligrosas y ciudades hostiles. 

Esa experiencia íntima le dio palabras, ritmo y música, resultando en canciones que narran desde el pecho abierto lo que significa dejar atrás una tierra, una familia, una lengua. Una de esas piezas se titula ‘Desarraigo’ y fue el punto de partida de un proceso colectivo que, con el tiempo, se volvió performance.

A la propuesta se sumaron integrantes del equipo base de FM4, personas que normalmente están tras los escritorios, en las gestiones, en las tareas cotidianas de un albergue que no descansa. 

Esta vez, sus voces también estarían sobre el escenario, para dar como resultado es una obra tejida entre ritmos corporales, poesía, visuales, y fragmentos documentales. Un concierto que es, al mismo tiempo, memoria, denuncia, ofrenda y posibilidad.

Gauri Porras, co-directora del albergue, expresó que el evento tiene dos propósitos: uno es tocar corazones, sensibilizar desde lo sensible, desde lo emotivo; que quienes asistan escuchen las historias de migración no como cifras, sino como relatos que podrían ser los suyos, los de sus abuelas, los de sus hijos. Y a la par, que entiendan la violencia, la pérdida, la esperanza y el deseo de un futuro mejor desde una voz, una canción, una mirada. 

El otro es mantener vivo el espacio que da origen a todo: el albergue. Todo lo recaudado será destinado a FM4, que hoy más que nunca necesita de redes comunitarias para seguir sosteniéndose.

Para la co-directora,el arte es una forma poderosa de incidir en lo local: 

“No podemos cambiar lo que pasa en Estados Unidos, pero sí podemos tocar corazones aquí. Y ahí está el centro de Migraré: la posibilidad de transformar lo inmediato desde la sensibilidad” sentenció.

@culturagdl¿Qué significa migrar? Migrar es dejar atrás lo conocido. Es perder, resistir, tener esperanza. Migrare: un concierto para todas las voces, nace de esa urgencia: contar lo que muchas personas viven al cruzar fronteras. Una noche para escuchar historias que no suelen tener micrófono. Para sentir, para ayudar. 🤝 Todo lo recaudado será donado a FM4 Paso Libre, organización que acompaña, protege y defiende los derechos de personas migrantes y refugiadas. 26 de junio, 20 h 📍 LARVA, Guadalajara 🎟️ General $250 👉 migrare.boletia.com Guadalajara late con el arte que también migra. Que también lucha. Que también abraza.

♬ original sound – culturagdl

También señaló que el concierto surge en un contexto complejo, en un país que, al igual que otros, ha levantado sus propios muros y criminaliza a quienes cruzan sus rutas. Por ello, este proyecto apuesta por una narrativa distinta: una que pone al centro la dignidad, la memoria y la voz. 

“No lanza consignas, pero sí interpela con belleza lo que tantos prefieren ignorar. Es, en sí mismo, un acto político” expresó Gauri.

Y es que las historias que inspiran el performance no son ficción; son relatos reales de mujeres, hombres, niñas, personas trans, familias completas que han pasado por FM4. 

Muchas de esas voces están recogidas en el proyecto “Todas somos migrantes”, donde mujeres narran lo que significa migrar siendo mujer en una ruta peligrosa. Muchas de ellas ya han llegado a sus destinos. Otras siguen buscando un lugar donde echar raíces. Todas forman parte de esta memoria compartida.

En el proceso creativo, no solo se hizo música. También se tejieron lazos, se compartieron silencios y se nombraron duelos. Las canciones están acompañadas por video-testimonios y visuales construidos desde la documentación sensible de estos años. Nada en este concierto es impostado, todo ha sido habitado.

La función de este jueves 26 de junio será la primera de varias. Ya se preparan nuevas presentaciones para septiembre y diciembre. La esperanza es que “Migraré” siga viajando, como lo hacen las historias que le dieron origen.

Los boletos están disponibles exclusivamente en línea, a través de Boletia, con un costo de 250 pesos; no habrá venta en taquilla y pueden adquirirse en el sitio: https://migrare.boletia.com

Finalmente, la directora del proyecto hizo una invitación abierta a asistir, recordando que no se trata solo de un concierto, sino de un acto de apoyo y de escucha, un espacio para volver a mirar, para detenerse ante el dolor del otro y permitir que esas historias nos atraviesen, porque la migración no es una crisis: es una constante humana, y cada historia, sin excepción, merece ser contada, esta vez, desde el escenario.

Comparte

Aletse Torres
Aletse Torres
Vivo de café, amo los gatos, no creo en las etiquetas. Desde niña quise ser periodista por Spiderman, me invento unas fotos, cubro cualquier tema con pasión, respeto y verdad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Quizás también te interese leer