Tribunal reconoce como desaparición forzada el caso de Daniel Flores

A cuatro años de la desaparición de su hijo, Héctor Daniel Flores Fernández, Héctor Flores obtuvo una sentencia histórica que reconoce el caso como desaparición forzada a manos de la Fiscalía de Jalisco. 

Por Aletse Torres Flores / @aletse1799

El nombre de Héctor Daniel Flores Fernández lleva cuatro años plasmado en fichas de búsqueda, pancartas, misas y gritos de protesta. El joven de entonces 19 años fue desaparecido el 18 de mayo de 2021 en Guadalajara, sustraído de su casa por elementos de la Fiscalía del Estado de Jalisco. Desde entonces, su padre, Héctor Flores González, ha hecho de la búsqueda una forma de vida. Hoy, tras años de silencio institucional, un tribunal le dio la razón.

Este 26 de junio, el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Tercer Circuito emitió una sentencia que reconoce a “Dani” como víctima de desaparición forzada. No es menor: el tribunal no sólo señala que hubo participación directa de agentes estatales en su desaparición, sino que reconoce que el Estado mexicano ha violado gravemente sus obligaciones en materia de derechos humanos.

La resolución, resultado de un amparo buscador, obliga al Estado a buscar a Dani con la debida diligencia, sin revictimizar ni criminalizar a su familia. Pero también deja al descubierto una realidad que las instituciones han querido ocultar: que la desaparición forzada no es un relato del pasado ni un error burocrático, sino una práctica que sigue viva y, en muchos casos, protegida por el silencio.

Para su padre, la sentencia representa una forma de decir la verdad en voz alta. Héctor Flores, integrante del colectivo Luz de Esperanza, ha exigido durante años lo que hoy comienza a visibilizarse jurídicamente: que Dani no se fue, no se perdió, no está extraviado; sino que fue desaparecido por elementos del Estado.

Sin embargo, aunque la resolución judicial es histórica, no hay señales de que la Fiscalía de Jalisco esté dispuesta a actuar con la urgencia que el caso exige. Hasta ahora, no ha habido avances reales en la investigación, ni sobre el paradero de Dani ni sobre sus captores. Lo que hay, dicen las familias, es abandono, indiferencia y desgaste.

En medio de esa ausencia de justicia, el fallo del tribunal se vuelve un respiro, aunque momentáneo, para quienes llevan años recorriendo fosas, oficinas y calles con fotografías de sus hijxs colgadas al pecho. Es un triunfo legal, sí, pero sobre todo un testimonio del poder del trabajo de las familias buscadores.

Para el colectivo Luz de Esperanza, esta sentencia representa un paso firme en la lucha por la verdad y la justicia, así como un precedente relevante en el reconocimiento jurídico de las desapariciones forzadas en México.

“Hasta encontrarte, Héctor. Hasta encontrarles”, sentencia el comunicado del colectivo. No es una consigna vacía. Es la promesa de seguir, ahora con un papel en la mano que dice, por fin, lo que durante años sólo gritaban las madres, los padres, lxs hermanxs: fue el Estado.

Comparte

Aletse Torres
Aletse Torres
Vivo de café, amo los gatos, no creo en las etiquetas. Desde niña quise ser periodista por Spiderman, me invento unas fotos, cubro cualquier tema con pasión, respeto y verdad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Quizás también te interese leer