El colectivo y proyecto editorial Flores en el Desierto, lanzó una edición especial de 50 ejemplares de fanzines en el que periodistas, artistas, activistas, entre otros, colaboraron para que a través de su arte, familias palestinas en Gaza puedan recibir apoyo económico.
Un proyecto que desde la trincheras creativas busca ayudar y visibilizar la crisis humanitaria por la que palestinos y palestinas están pasando, para que la sociedad se una no solo a donar, sino a exigir una Palestina libre.
Por Karen García / @karen_gdlt
En medio de la crisis humanitaria y el genocidio que palestinos y palestinas están viviendo en Gaza a manos del Estado de Israel, un grupo de ilustradores, artistas, escritores, periodistas y activistas crearon “Flores en el Desierto”, un colectivo y proyecto editorial para recaudar fondos para familias palestinas a través del arte.
Mariana Giménez, artista y una de las creadoras del proyecto comentó en entrevista para ZonaDocs, que fue por medio de las manifestaciones por Palestina que conoció a diversos colectivos y a Xóchitl Álvarez, quien es fundadora de la imprenta “Edición Especial Taller” e iniciadora de Flores en el Desierto. Al platicar y compartir la preocupación por la emergencia humanitaria en Gaza decidieron crear un espacio en donde el arte funcione como resistencia y lucha social.
“Surgió de manera espontánea y pensamos que, ¿por qué teniendo esta posibilidad de poder hacer unos fanzines no juntamos a ciertos agentes que nos puedan donar su arte? Así que decidimos abrir esta convocatoria a ilustradores, escritores, periodistas, activistas que quisieran sumarse a este proyecto independiente y colaborativo”, explicó Mariana Giménez.
Es así como crearon fanzines de “distribución limitada y cuidada”, con 50 impresos en su primera edición, los cuales contienen ilustraciones, fotografías, collages y ensayos para expresar solidaridad, visibilizar la situación y contribuir económicamente desde sus trincheras creativas a cinco familias palestinas: emad_family2003, bilal_apood, waseem_family1, huthayfaraida y nooran.husam.
Estos ejemplares pueden ser adquiridos de forma digital o física, pues Mariana expresa que al estar en formato PDF abre la posibilidad de que el proyecto sea replicado en cualquier espacio que quiera sumarse a la iniciativa y seguir ayudando a más familias palestinas.
“Creo que, desde nuestros lugares de privilegio, desde nuestro quehacer podemos aportar este granito de arena a la causa, porque somos humanos, somos empáticos y estamos muy afectados en nuestro cotidiano de que sigan pasando estas cosas. No podemos ignorar, no podemos silenciar ni voltear la mirada ante una barbarie como la que se está cometiendo”, expresó Mariana Giménez.
Si bien, esta primera edición tiene 50 ejemplares, esperan lanzar otro tiraje de 150 ejemplares y que sea difundido en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara para apoyar a otras familias.
“Queremos poder impactar realmente, a que un grupo familiar pueda seguir adelante, que puedan sentirse cuidados. Somos un colectivo humano y creo que es importante echarnos la mano en estas situaciones. La urgencia es ahorita, es ahora”, declaró.
Asimismo, invitó a la sociedad a pensar en colectivo, a dejar nuestros lugares de privilegio y observar cómo está, no sólo Palestina, sino nuestro contexto y así poder contribuir a un mejor vivir, a un mejor lugar para la paz: “Si un pueblo no está libre, nadie está libre”, concluyó.
Si deseas adquirir los fanzines en formato digital con precio de $150 y en formato físico en $280, o unirte a replicar el proyecto en distintos espacios, contacta a Flores en el Desierto en Instagram como @fanzinepalestina, en donde también puedes donar a las familias por medio de GoFundMe.
Ver esta publicación en Instagram