Una movilidad que no mueve a todos

#EscuelaDePeriodismoZD

Transitar por la ciudad no debería ser un martirio. La movilidad debería ser un derecho para todas las personas; sin embargo, en el Área Metropolitana de Guadalajara, las opciones de movilidad, por su alcance y costos, no mueven a todas las personas en igualdad de circunstancias.

Por Alondra Berenice Angel Rodriguez / @alondriixs

La movilidad es una pieza clave en las grandes ciudades, día con día miles de habitantes de la Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) se desplazan para realizar sus actividades diarias como: la escuela, el trabajo, las reuniones de amigos, entre otras actividades cotidianas. 

El dar por hecho que todos tienen una movilidad eficiente esconde o deja de lado las singularidades, problemas y contextos de las personas que día con día deben desplazarse por el AMG.

El transporte público es uno de los medios más solicitados y usados por las personas que habitan en el AMG; no obstante, el sistema de transporte público de Guadalajara reportó, para junio de 2021, un flujo de usuarios de 12.7 millones de personas sólo en ese mes, representando 3.2% más pasajeros respecto a mayo de 2021 y un 85.7% más si se compara con junio de 2020, esto según cifras de la Estadística De Transporte Urbano De Pasajeros (ETUP) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Las persona que viven en el Área Metropolitana de Guadalajara se mueve principalmente en transporte público (60%); no obstante, se está registrando un aumento en el uso de transporte particular como: el automóvil, la motocicleta o taxi, (33%). 

También hay otras alternativas presentes que han estado registrando un aumento, tales como usar la bicicleta (2%) o hacer los recorridos a pie (5%), y no hay dudas de que serán parte importante de la movilidad de la ciudad en un futuro no muy lejano, todo esto según resultados de la Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida por Jalisco Cómo Vamos en el Área Metropolitana de Guadalajara en 2016.

Fuente: Moverse en GDL Jalisco Como Vamos.

Para 2020, los datos de la Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida tienen un promedio relativamente igual, se realizó la Séptima Encuesta de Percepción Ciudadana Sobre Calidad de Vida 2020 y los resultados presentados confirman como es que el transporte público sigue siguiendo el medio de transporte más utilizado para las personas.

Fuente: Jalisco Como Vamos.

El promedio de tiempo que invierte una persona en Guadalajara para transportarse es de 1.6 horas. La AMG cuenta con un gran número de zonas urbanas y periurbanas que se encuentran dispersas, lo que genera un problema, pues las personas pueden llegar a tardar hasta tres horas en transportarse, datos que claramente no se ven reflejados en el porcentaje presentado anteriormente.

No parece mucho, sin embargo, este tiempo podría ser utilizado para realizar otras actividades de recreación, ocio y convivencia familiar de las personas que se ven en la necesidad de usar el transporte y que no tienen otra alternativa para trasladarse.

Una de las personas que se ven afectadas es Ruth García, estudiante de 22 años que al vivir en Tonalá debe tener en cuenta la distancia y el tiempo, ya que todos los días utiliza el transporte público en promedio 3 horas.

“Yo siempre estoy pensando ´voy a hacer esto y voy a dedicar cuánto tiempo´. Yo trabajo, ese tiempo que puedo estar yo generando recursos porque los necesito, estoy en el camión o a veces pudiera aventajar una tarea. Simplemente como para comer bien, ya se reduce el tiempo porque pues paso demasiado tiempo en el transporte”, comenta Ruth.

Lo que Ruth vive es el reflejo de lo que viven miles de personas más, pues de acuerdo a datos de Jalisco Cómo Vamos:

Al menos, 65% de los Tapatíos que reportaron invertir 2 horas o más utilizan el transporte público, mientras que el 63% que reportaron 3 horas o más utilizan el mismo medio”.

Fuente: Moverse en GDL Jalisco Cómo Vamos.

Viviana Gutiérrez tiene 20 años y también es una estudiante. Ella para poder asistir a la universidad debe invertir casi 5 horas al día en el transporte público, trasladándose desde Juanacatlán a Zapopan. Su día comienza muy temprano, ya que para poder llegar a la universidad a tiempo necesita tomar su primer transporte del día: “cuando faltan 15 minutos para las 6:00 y ando llegando 10 a las 8:00 a.m.”.

“Si tengo que llegar temprano tengo que salir 5:35 o 5:40, tomo un camión, la Línea 3 y  luego el macro, y pues no tengo tiempo para nada, el tiempo que me queda lo uso para hacer tarea. Siento que mi vida sería diferente, pues si tuviera libre ese tiempo que invierto en moverme todos los días me daría la oportunidad de buscar un trabajo que tenga que ver con mi carrera o tendría más tiempo de salir y descansar”.

La normalización del incumplimiento en los derechos de movilidad y transporte es lo que genera que el problema se replique. Esto pone sobre la mesa la importancia de enfocar las políticas sobre movilidad y transporte colectivo que se realizan, ya que los problemas de movilidad representan una ventaja y vulneración de los derechos de las personas que se ven en la necesidad de moverse por medio del transporte público, lo que genera además desventajas y no tener acceso a las mismas oportunidades y comodidades que brinda tener un transporte de calidad y con una conectividad eficiente.

“Yo lo veo como que ya me acostumbré y aparte siempre digo eso, de qué sabía que donde yo vivía no había escuela cerca, sabía que iba tener que salirme, o me salía de mi casa y tenía que buscar donde vivir donde fuera la escuela o iba a tener que invertir ese tiempo”, comenta Viviana sobre su experiencia usando el transporte público.

La movilidad acotada

En 2013 se publicó la Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco, donde en el artículo 3 se estipula que “las acciones tendientes a garantizar que la movilidad y el transporte de las personas se realicen en condiciones que satisfagan la libertad de tránsito, la seguridad, el libre acceso, así como los requisitos de calidad apropiados a cada tipo de servicio, de manera que no afecten el orden de las vías públicas de circulación local y la circulación vial respetando el medio ambiente”.

El artículo 81 bis de la Constitución Política del Estado de Jalisco también establece que: “cuando se trate de municipios pertenecientes a una misma área metropolitana, éstos se coordinarán, en pleno ejercicio de sus facultades constitucionales, de acuerdo con las bases generales que en materia de coordinación metropolitana expida el Congreso del Estado”.

Ante esto, se debe poner especial atención en cómo no se ha dado garantía a los derechos estipulados en ambos documentos jurídicos, pues no sólo se  trata de un accionar del gobierno del estado, sino un trabajo conjunto con los gobernantes de los municipios del AMG.

Por ello, es necesario contextualizar el lugar del que se está hablando, para así poder dimensionar lo que se está planteando. 

El Área Metropolitana de Guadalajara (AMG)la integran los municipios de San Pedro Tlaquepaque, Tonalá, Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga, El Salto, Juanacatlán, Ixtlahuacán de los Membrillos, Acatlán de Juárez, Zapotlanejo y el citado Guadalajara que en conjunto comparten una constante conurbación. 

Para 2020, el INEGI registraba una población total de 5 millones 179 mil 874 habitantes en una superficie de 2551.34 km².

En Jalisco, la planeación metropolitana está hecha a partir de lo definido en la ley y el Estatuto de Coordinación Metropolitana, así como en el Código Urbano para el Estado de Jalisco (CUEJ), estos mismos indican que los dos instrumentos de planeación principales: el Programa de Desarrollo Metropolitano (PDM) y el Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano (POTmet), este último presentado en julio de 2016.

Para 2016, el AMG ya se consideraba urbanizada, aunque esto no ocurre en todos los municipios, ya que sólo el 22% de la superficie del AMG está urbanizada. Destacan los casos de Guadalajara con 91.88% y Tlaquepaque con 72.25%. 

Por el contrario, Juanacatlán cuenta con 3.06% y Zapotlanejo han urbanizado apenas el 3.16% de su superficie, según el Instituto Mexicano de Planeación del AMG (IMEPLAN). Aún cuando la población del AMG se concentra en el territorio urbanizado de cada municipio, ésta no es proporcional a la extensión del área urbana, a continuación, se muestran el número de población de cada municipio del AMG:

“No tenemos banco, lo quitaron y acaban de poner un modulito chiquito, necesitas moverte para para acceder a servicios: no hay hospitales, sólo hay servicios médicos y centros de salud, plazas comerciales no hay tampoco; La plaza que me queda más cerca está en El Verde, como a media hora. Siento que estamos como atrasados, es necesario que se implementen cosas para que podamos tener lo que la gente normal tiene”, comenta Viviana respecto a los servicios de los que carece Juanacatlán.

En Juanacatlán, además, no tienen rutas de transporte acordes con el crecimiento de la población, la cual ha crecido de manera desmedida por la construcción de nuevos fraccionamientos.

“Dentro del municipio que te lleven como aquí (Zapopan) no. Hay un camión porque está Villas de Andalucía que es un fraccionamiento nuevo y creo que ahí hay más gente. Allá sí hay ruta, pero aquí no, en Juanacatlán para que ande como adentro no solamente salen de esos camiones que van a Guadalajara Centro”, comenta la estudiante.

Esto trae múltiples consecuencias, ya que los municipios que no son tan urbanizados carecen de ciertos servicios y comodidades como clínicas de salud de calidad, áreas de recreación, espacios de conectividad y movilidad, y al no tenerlos lo que deben hacer para llegar a ellos es tener largos tiempos de traslados.

“A veces para encontrar tan sólo un cajero automático, tienes que moverte 40 minutos o para un servicio común, tienes que trasladarte y, a veces, es pesado”, comenta Ruth respecto a esta situación en Tonalá. 

Si bien, la cotidianidad y las rutinas de las personas del AMG les obliga desplazarse todos los días, la desigualdad y jerarquización de los municipios del AMG al concentrar los servicios y equipamientos en el centro, así como los espacios educativos y laborales, es la principal razón por la que estos mismos traslados son más y mucho más largos. 

No es lo mismo para una persona que vive en Guadalajara trasladarse a un centro recreativo, su trabajo o la escuela que una persona que vive en Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá o Juanacatlán. 

Fuente:Jalisco Cómo Vamos

Además, la Encuesta de Percepción Ciudadana Sobre Calidad de Vida realizada por Jalisco Cómo Vamos 2020 permite identificar que el municipio en el cual la mayoría de personas deben trasladarse en transporte público es Tlajomulco de Zúñiga. Puede parecer normal a menos que tomemos en cuenta la distribución del AMG.

La demanda laboral metropolitana de Guadalajara concentra principalmente en el centro de Guadalajara principales corredores como López Mateos y el Periférico, mientras que para el resto de los municipios, la población es mayor para la cantidad de empleo que se oferta. En las cabeceras municipales hay concentración de oferta de empleo, pero menor que la que ofrece el centro de Guadalajara, lo que provoca desplazamientos de habitantes de distintos municipios.

La redensificación urbana de AMG es otra de las razones, ya que los desarrollos  obtenidos son cada vez más lejanos del continuo urbano promoviendo aún más el desarrollo disperso y discontinuo, lo que provoca que los municipios centrales pierdan población, ya que no pueden ofrecer las suficientes viviendas para el futuro crecimiento de la población. 

Los ciclos de vida humanos son igualmente importantes, las nuevas generaciones buscan nuevas oportunidades de vivienda que estén dentro de las comunidades donde crecieron, desafortunadamente la oferta de vivienda es poca y de muy alto costo. El principal efecto de esta situación es la de los municipios centrales y la distribución desigual en materia de equipamiento, servicios y empleo. Además del deterioro y despoblamiento de los barrios y municipios centrales.

La solución que los municipios han desarrollado para combatir el descenso de la población y la decadencia de sus comunidades son mecanismos normativos para revertir estos procesos negativos en su dinámica urbana, ya sean mecanismos en planes parciales de desarrollo urbano, normas o reglamentos.

¿Un transporte cerca?

Según el POTmet, para 2016 la superficie de cobertura de transporte público y colectivo masivo en el AMG era de 53 mil 031 hectáreas. Esto cubre 74% del territorio de Zapopan, 99% del territorio de Guadalajara y, por otro lado, sólo cubre 7% del municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos y 25% de Juanacatlán.

El área de influencia de transporte público está entre los 400 y 800 metros alrededor de las líneas de transporte, según el Instituto para la Política de Transporte y Desarrollo 2015 (ITDP). Ante esto se reporta que la población de Guadalajara (99%), San Pedro Tlaquepaque (92%), Zapopan (91%) y Tonalá (87%), tienen a aproximadamente 400 metros, el paso de por lo menos una ruta de camión. 

Por su parte, Tlajomulco de Zúñiga con el 62%, Ixtlahuacán de los Membrillos con 20%, todo esto según el Instituto para la Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (IMEPLAN).

Según el IMEPLAN, en el AMG, existen por lo menos 476 mil habitantes que no tienen una cobertura de transporte público, ya que a menos de 400 metros de su domicilio no pasa ninguna ruta de transporte público. 

Lo anterior permite evidenciar que la estructura carretera del AMG conecta con el sistema regional de ciudades al 81% de las poblaciones viven a menos de 2 kilómetros de estas vialidades, a pesar de que ya viven en un ambiente urbanizado, mientras que 19% restante tiene altas probabilidades de entrar en procesos de urbanización.

“Yo porque me lleva mi papá (a la parada) hago como 10 minutos (en carro), pero si voy caminando debe ser como media hora. Esa ruta solamente sale para Guadalajara no es como que es una ruta que pase por el municipio. En el municipio no hay camiones, entonces, la gente o anda en carro, en moto o a pata”, comenta Viviana al respecto.

La deficiencia en la calidad del servicio, la desarticulación de un sistema de transporte público, una excesiva concentración de puntos centrales de ciudad y falta de infraestructura son algunas de las causas que incrementan los desplazamientos diarios de la población lleva aumentar el costo y tiempo que se le destina al transporte por parte de las personas que habitan AMG, esto mencionado por el POTmet para 2016.

Estos factores, evidencian la clara diferencia jerárquica entre los municipios, lo que se refleja en el mal estado de la infraestructura de movilidad, esto genera una mayor desconexión entre los municipios, una excesiva concentración en las estructuras primarias dentro de la ciudad, lo que da una marcada centralidad de las principales actividades comerciales y de servicios de la ciudad; la consecuencia de esto es intensificación de la inequidad y la desigualdad promovida en el desarrollo de la metrópoli.

“Yo vivo en Tonalá centro como tal y hay mucha facilidad de ruta. Sin embargo, si nos vamos a tan solo dos kilómetros más profundo de donde yo vivo, yendo más hacia El Salto, las personas batallan muchísimo para los camiones, porque sólo hay un camión que las lleve a El Salto o a Puente Grande. Entonces, creo que no está pensado para este lado, para las fronteras de periférico que ya ni siquiera estamos tan lejos de la ciudad, ya que cada vez hay más demanda de la población, cada vez vemos muchísimas más personas, y cada vez el tráfico es más”, comenta Ruth.

La distribución tanto de equipamiento y servicios en el AMG se da de una manera desigual. Guadalajara es el municipio que goza de una y servicios mientras que el resto tiene un cierto grado de deficiencias, siendo Ixtlahuacán de los Membrillos el municipio con más deficiencias en el este rubro, lo que genera un rezago por la distancia que guarda con la ciudad central que cuenta y servicios del nivel regional es importante la estructuración de un sistema policéntrico y servicios en base a una escala y necesidad de los habitantes.

“Vivo cerca de Puente Grande y es un pueblo que tiene muchos años, gente viviendo ahí muchísimos años y sigue pasando solamente un camión para allá y en Zapotlanejo también. He platicado con ellas y me dicen que desde los 19 años tienen que madrugar a las 5:00 a.m. para tomar el camión, y cada media hora pasa y si no lo tomas ya no llegaste a tu trabajo o ya llegaste tarde”, expresa Ruth sobre cómo es que las personas de su alrededor viven el transporte público.

Para poder hacer frente a estos problemas se desarrollaron planes de mejoramiento y de planeación municipal, estas son aplicadas sobre todo en áreas que ya están urbanizadas de la ciudad, esto para identificar zonas que hay que mantener, mejorar y ampliar en estructura y equipamiento para potenciar su desarrollo. 

Propuestas como el uso mixto promueven un desarrollo urbano equilibrado en actividades económicas y estructuras urbanas, esto para convertirlas en herramientas urbanísticas que consoliden y fortalezcan las zonas deprimidas, permitiendo ordenar actividades comerciales y de servicios en las zonas que son predominantemente habitacionales.

Con excepción de Tlajomulco de Zúñiga, que emplea el uso comercial y de servicios, los municipios de AMG consideran el uso mixto de los instrumentos de planeación que mezclan el uso habitacional, servicio turístico, comercial, manufacturas, industria, equipamiento y espacio verde recreativo. 

Cada municipio cuenta con herramientas y planes de mejoramiento individuales, de acuerdo a las problemáticas internas y que buscan el mejoramiento interno del mismo, en estos instrumentos pueden observarse varias combinaciones de los usos que se pueden compatibles y que coexisten y también unas cuantas que no sean compatibles entre sí: habitacional e industrial (Zapopan y Zapotlanejo); usos de actividades silvestres e industriales (Zapopan); agropecuario, comercial y de servicios (Tlajomulco de Zúñiga); y agropecuario e instalaciones especiales e infraestructura (Ixtlahuacán de los Membrillos).

Por su parte, Tonalá incorporó a la propuesta de zonificación clasificar los Asentamientos Humanos Irregulares (AHI) que corresponden a lugares establecidos como zonas habitacionales que no están reconocidas por las autoridades y con urbanizaciones espontáneas que no tienen permiso; por tanto, carecen de servicios e infraestructura que no garantizan condiciones básicas para poder habitar dignamente. 

El diversificar estas estrategias para el mejoramiento también tiende a ser un problema, ya que puede derivar en confusiones administrativas y de normas en términos territoriales por lo que se ha sugerido adoptar un único término que ayude a identificar la zonas con potencial para desarrollarse con sustentabilidad la zonas que puedan fortalecerse con un uso mixto en acciones de identificación generación de empleos y de equipamiento urbano, esto para generar condiciones idóneas para habita el Área Metropolitana de Guadalajara sin la jerarquía intermunicipal que ya se vive.

Si bien en un principio todas estas estrategias de planificación y el desarrollo del POTmet fueron diseñadas para marcar las reglas básicas para regular y ordenar el territorio del AMG, así como sus servicios y mejorar la calidad de vida de las personas, según el Art 107 del CUEJ se establece que el POTmet debe ser revisado o actualizado cada seis años, definiendo como una atribución del IMEPLAN la realización de un estudio técnico y legal que evalúe el instrumento vigente y justifique si se necesita o no ser actualizarlo (CUEJ, 2022).

“Me desgasta muchísimo. A veces no es suficiente con las tareas o los agobios que uno tiene en la escuela y todavía hacer dos o tres horas de camino al día es muy desgastante. No puedes ni siquiera aventajar a tu tarea u otras actividades porque estás haciendo tanto movimiento. Es tiempo que pudieras estar haciendo otras cosas y después de estando ahí, es tiempo perdido”, comenta Ruth con respecto a su experiencia en la movilidad del AMG.

Este 2023 se presentó el informe de evaluación, Estudio técnico y legal de evaluación al POTmet, con el objetivo de documentar los principales cambios y nuevas regulaciones de las Leyes y reformas que tengan injerencia en el desarrollo, gobernanza, gestión y planeación metropolitana que se hayan realizado posterior a la publicación e inscripción del POTmet (julio de 2016) y en base a esto poder determinar la necesidad o no de su actualización respecto a los cambios jurídicos que han surgido.

Para el estudio legal, el IMEPLAN analizó la expedición de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano (LGAHOTDU) así como las reformas al CUEJ y la Ley de Coordinación Metropolitana del Estado de Jalisco, que fueron realizados después de la publicación e inscripción del POTmet en 2016. 

Para el estudio técnico se realizó un análisis territorial y documental sobre la implementación del POTmet. Se evaluó e identificó el nivel de aplicación de cada estrategia en: alta, media o baja. Estos resultados se reflejan en 46 mapas dentro del Informe.

La revisión técnica del POTmet evidenció cuáles son las estrategias, objetivos y políticas tienen seguimiento y avance pertinente para dar continuidad con estas, aunque también se encontró cuáles no han tenido resultados favorables y necesitan replantearse. 

Tras la publicación e inscripción del POTmet se han desarrollado instrumentos de planeación y gestión metropolitana que servirán como base para la actualización de este, como el Atlas Metropolitano de Riesgos (AMR) y el Plan de Acción Climática del Área Metropolitana de Guadalajara (PACmetro).

Para poder determinar resultados se elaboraron mapas temáticos, con distintos apartados estratégicos, para identificar avances y cumplimiento de cada estrategia. En la subestrategia 7.1 Modelo Policéntrico de Ciudad de Ciudad y Estructura Metropolitana.

Respecto a la capacidad del servicio de transporte público y masivo se deben prever mecanismos para el condicionamiento del crecimiento urbano que estén en función de la capacidad del transporte existente y lo que se puede proyectar, priorizando las áreas de crecimiento en las centralidades que tienen capacidad muy alta y alta, siempre y cuando esto no implique promover el crecimiento urbano disperso.

Fuente: IMEPLAN 2023, Estudio técnico y legal de evaluación al POTmet

Entre los aspectos negativos encontrados fue que la capacidad del servicio está focalizada, principalmente, en: Zapopan, Guadalajara y Tlaquepaque, mientras que otras emergentes tienen poca capacidad como Colotlán, El Salto, Silos y Cajititlán. 

También se encuentra que las centralidades periféricas con capacidad baja reflejan la demanda que proviene de los nuevos desarrollos habitacionales, a los que se proporciona este servicio por una extensión de lo que ya existe, lo que compromete tanto la calidad como la capacidad del transporte.

Por último, localidades tradicionales requieren servicios de transporte público pero a pesar de concentrar una población menor que otras la capacidad que oferta no es la suficiente, lo que genera un problema de movilidad, ya que no hay disposición de transporte público de capacidad esto porque están bastante lejos del continuo urbano.

Ante esto, los habitantes de estos municipios no consideran tan indispensable o como lo más viable la implementación de un servicio de transporte público dentro de sus municipios, esto por la poca población, que todos se conocen y que están acostumbrados a caminar o usar su transporte personal.

“También tiene que ver con la población, me imagino no es como que haya mucha gente como para que esté necesitando moverse dentro (de Juanacatlán) o que necesito un camión, no digo qué no se necesite porque a mí me toca irme caminando a mi casa, si podría ser que simplemente alguna ruta que te lleve como dentro o al menos en el centro”, comenta Viviana.

Al revisar el objetivo Desarrollo Orientado al Transporte (DOT) se encontró que ni la instalación de un sistema de Transporte Público Masivo ni la inversión en obra pública (mejoramiento urbano en su mayoría) han garantizado la densificación de la ciudad central. Es por ello que es necesario diseñar líneas de acción específicas en materia de vivienda, así como, instrumentos fiscales de gestión de suelo que acompañen el objetivo DOT planteado en el POTmet y que promueva, además, el desarrollo de vivienda social. 

Fuente: IMEPLAN 2023, Estudio técnico y legal de evaluación al POTmet

Se registra que la presión de crecimiento urbano está principalmente en las periferias que cuentan con pocas vialidades principales y que tiene una tasa de crecimiento bastante rápida de entre 300% y 600% en 2010 al 2020, mientras que la periferia gana población la zona central las pierden población o crecen de forma lenta teniendo una tasa de crecimiento del 1% al 10% como el centro de Guadalajara.

“En toda la movilidad yo pienso que si está mal porque se ha privilegiado al carro, qué es más rápido y seguro. El transporte público debería ser como la primera opción de cualquier persona y qué sea lo más seguro lo más rápido”, comenta Viviana sobre la distribución de la movilidad en el AMG.

La revisión de la estrategia 7.4 “Vivienda y desarrollo urbano” evidenció que hubo un crecimiento de densidad de vivienda habitada en torno a los corredores de transporte público masivo (tanto existentes como proyectados) del periodo 2010 al 2020, sin embargo, se observó que en la zona central del AMG hubo una disminución de densidad de vivienda habitada en el mismo periodo de tiempo. 

Es bajo esta perspectiva que se necesita rediseñar la estrategia y generar líneas de acción específicas para densificar el área central del AMG, considerando especialmente vivienda de interés social y diversos modos de acceso a este tipo de vivienda en áreas consolidadas.

Fuente: IMEPLAN 2023, Estudio técnico y legal de evaluación al POTmet.

A pesar de que las centralidades muestran procesos de mejora la consolidación y crecimiento de las ciudades se observan como procesos dispersos que están asociados a corredores principales, siendo discontinuos con el resto de la ciudad y se llevan a cabo crecimientos dispersos relacionados con la emisión de licencias de urbanización que están fuera del perímetro de crecimiento que afectan el impulso de una conectividad de servicios y de una infraestructura urbana metropolitana.

Según el art 107 mencionado los nueve municipios que conforman el AMG tienen la necesidad de analizar actualizar el POTmet y se debe reiterar que en tanto no se apruebe un nuevo POTmet que esté actualizado, se continuarán aplicando las disposiciones del instrumento vigente

Al ya resultar difícil el traslado y todo lo que implica debe prestarse atención en cómo es que se vive ese día a día los traslados en el transporte público, cual es la percepción de las personas en cuanto al servicio, las unidades que les transportan, el ambiente, los costos y su uso de tiempos entre otras cuestiones que pueden llegar a ser vulneraciones a los derechos de las personas en el AMG.

“Las personas se hacen mucho el ánimo por salir o por tomar la ruta. Nos hacen muy como aguantadores, pacientes. A veces es como decir: ´Ay, ya llegaste, ¿cuánto hiciste? No, que una hora y media. No, pues te fue bien´. La gente se ve estresada, cansada, es como una tensión de ´Ay, pero tengo que ir al centro, tengo que ir a tal lugar y es como de bueno, pues deja me hago el ánimo, expresa Ruth respecto a cómo es que las personas perciben su situación para poder trasladarse.

¿Y qué es lo que puede hacerse?

Salvador Dueñas, integrante del Colegio de Arquitectos por el Desarrollo y la Innovación Sustentable considera que esta nueva planeación puede ser la oportunidad perfecta para que el IMEPLAN incluya a profesionales de distintas ramas, así como expertos en políticas públicas, economistas y representantes ciudadanos al realizar el “nuevo documento de ordenamiento del territorio, con metas y objetivos claros, pero, sobre todo, medibles y auditables en plazos trianuales (3, 6, 9 y 12 años) ligados a los periodos de gestión municipal”. 

Ante esto, Salvador Dueñas comenta que lo que el IMEPLAN debe hacer no es una planeación urbana, sino que hay una necesidad por crear una “planeación institucional que genere y facilite, a través de un marco jurídico negociado entre los pares, la necesaria coordinación para la gestión ejecutiva del territorio y la prestación de los servicios municipales a los que están obligados por ley, según el Artículo 115 Constitucional”.

Además de lo legal, para el diseño de un nuevo plan de movilidad es necesario que se tome en cuenta la percepción y experiencia dentro del transporte público y la movilidad metropolitana, ya que ellos de primera mano son quienes la viven, situaciones de seguridad, traslados, servicios, entre otros aspectos que pueden beneficiar o deteriorar la experiencia diaria, en base a un bien común es necesario que para las actividades de plan y desarrollo de territorio como la elaboración de Planes Parciales de Desarrollo Urbano deben realizarse de manera coordinada y en tiempo y forma todos los municipios del AMG.

“Creo que no pido mucho, solo que sean más rutas, más camiones y que a las rutas que ya están o que investigaran una, que conecte todo. Porque creo que sí hay manera, sí habría una manera de conectar desde varias zonas, pero también mantenerlas, de cuidarlas y que los choferes no vayan arrasándose y que estén más limitado la velocidad”, comenta Ruth sobre cómo debería ser un transporte público.

Se debe pensar en quién utiliza el transporte público, sí son hombres, mujeres, de dónde vienen, y por qué se mueven. Con respecto al uso del transporte público se ha constatado que el 2011 a 2020 que él medio que hombres y mujeres utilizan para transportarse en el AMG al trabajo escuela u otras actividades es muy diferente.

Según el estudio Ser Mujer en Guadalajara 2022 muestra qué en la mayoría de los casos las mujeres son quienes utilizan el transporte público, mientras que los hombres utilizan más un vehículo particular. 

Estos resultados pueden mostrar analizar las condiciones sociales en que viven las mujeres y la falta de posesión de bienes propios que pueden tener que comúnmente es propiedad de los hombres dentro de las familias, lo que va directamente relacionado con la pobreza de las mujeres tener una falta de control de sus recursos, una autonomía y una imposibilidad de tomar sus propias decisiones en un panorama social donde de por sí ya son vulneradas, incluso, en el uso de su tiempo, su manera de moverse y de interactuar muchas veces está dictaminada por el machismo.

Fuente: Ser Mujer en Guadalajara 2022, Jalisco Cómo Vamos

Dentro de los resultados obtenidos por Jalisco Cómo Vamos en la aplicación de la encuesta de percepción ciudadana sobre calidad de vida (EPCCV) se puede observar cómo es que las mujeres califican como bueno el estado y servicio del transporte público, lo que se puede relacionar con el uso constante que le dan al transporte público sin embargo también se registra que las mujeres son las que se sienten con una mayor inseguridad al utilizar el transporte público.

“Cuándo se sienta un hombre a un lado de mí es como de no tengo problema siento que está bien, pero a veces si es como que invaden tu espacio porque ven que eres mujer y se sientan como les da la gana”, expresa Viviana.

“No digo que los hombres no, pero más las mujeres, sufrimos un constante acoso, incluso sin estar en él, estando en las paradas del transporte público. Hay mucho robo, el ambiente no es tan bueno en el transporte”, comenta Ruth.

Organismos internacionales han puesto especial atención en esta problemática y son conscientes de los problemas con la movilidad que hay en las grandes ciudades, cómo afectan a las personas y cómo es que se necesitan realizar ajustes en la creación de espacios urbanos, en materia de movilidad y vivienda.

La UNICEF en su Cuadernillo para la acción local del proyecto Child Friendly Cities Initiative (Ciudades Amigas de la Infancia) ha hecho algunas recomendaciones y medidas que pueden contribuir a crear espacios urbanos más responsables con las personas, ser sostenibles, resilientes y sanos.

Destaca invertir en la planificación y gestión urbana sostenible, aumentar la urbanización inclusiva y sostenible, mejorar la capacidad para la planificación y la gestión participativa en todos los países; cambiar la movilidad del espacio público, dando acceso a sistemas de transporte seguros, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, poniendo especial atención en personas con situación de vulnerabilidad. Además, el desarrollo de espacios verdes y equipos de juego, así como un equipamiento de los espacios colectivos y las viviendas. Todo esto para garantizar los derechos de todas las personas, así como un desarrollo de sus habilidades y enriquecimiento personal.

¿Qué está haciendo el gobierno?

Este 2023, el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan) coordina la Encuesta Origen y Destino (EOD) y la Encuesta de Satisfacción a Usuarios del Transporte Público Se considera la aplicación de 17 mil 582 encuestas en los domicilios de las personas dentro de las 74 centralidades del AMG para generar información sobre los hábitos de movilidad y la percepción de los usuarios respecto al servicio de transporte público 

Se estará recopilando, entre otros datos, el número de viajes, modalidades de transporte, tiempos, distancias, puntos de partida y de origen de cada uno de sus trayectos cotidianos.
 
Lo anterior permitirá contar con una caracterización de los desplazamientos cotidianos en el AMG que serán utilizados principalmente como insumo en el proceso de actualización del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS), dirigido a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía mediante una transición a una movilidad más eficiente y sustentable.

Por su parte la Encuesta de Satisfacción a Usuarios del Transporte Público generará información para conocer cuál es el nivel de aceptación de las personas que utilizan los distintos medios de transporte público y masivo para desplazarse. Se realizarán 2 mil 500 encuestas, buscando analizar percepción del costo, limpieza, accesibilidad en tiempo, seguridad, amabilidad y cultura vial, entre otras características del servicio de transporte público. La información permitirá caracterizar la situación actual de la movilidad en el AMG y medir el impacto que han tenido las políticas públicas de transporte.

Ante esto las posibles soluciones que usuarios pueden reportar son variadas, ya que la percepción que tienen respecto a una cosa u otra del transporte difieren, sin salir librados de las deficiencias

Podría pensar en más camiones, pero no sé si sería lo ideal por ejemplo;

“yo tengo tres rutas, tres opciones de camión, dos de ellos pasan como cada 10 minutos tengo una opción cada cinco minutos, pero la cosa es que es muchísima gente así pasen a lo mejor si pasarán cuatro en lugar de uno mejorar el transporte o que la gente no sufra tanto”, comenta Viviana.

Medidas de movilidad para el transporte público se han implementado en los últimos años, entre estas destaca Mi Macro Periférico, inaugurado el 31 de enero de 2022, este transporte corre en 41.6 kilómetros a lo largo del Anillo periférico Manuel Gómez Morin desde el cruce con la Avenida Artesanos hasta Avenida Solidaridad Iberoamericana, conocida como Carretera A Chapala.

Su implementación buscaba sustituir la ruta 380, Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador de Jalisco ha destacado la reducción de tiempo de traslado, en total señala que el tiempo total de traslado por las 42 estaciones es en promedio de 83 minutos, mientras que la ruta 380 tarda dos horas y media para cubrir el tramo.

Algunos de los problemas que las personas reconocen en Mi macro periférico es que las rutas no son lo suficientemente largas ni abarcan la distancia que se había prometido, además de que las rutas alimentadoras implementadas, algunas sustituyen a rutas anteriores, no funcionan para muchas personas, por lo que se ven en la necesidad de modificar sus rutas de traslado anteriores.

“Tan solo el macro llega hasta Guadalajara, no abarca todo el periférico. Yo vivo del periférico por la parte de Tonalá, pero yendo como más hacia El Salto. Y yo tenía la ilusión, como decir ´si abarca todo el periférico genial, voy a poder llegar más rápido a mi escuela, pero no. Desde mi casa no hay una ruta alimentadora hasta allá. Tan sencillo como que había un camión antes que iba directo hasta el periódico y pasaba por un crucero, mucha gente lo tomaba por aquí, por mi casa”, comenta Ruth.

Por otra parte, se encuentra la Línea 3 del Tren Ligero, inaugurada en septiembre del 2020 y que en palabras del Gobierno de Jalisco apuesta “por una movilidad integrada que conecte a los usuarios de forma rápida, accesible y segura”.

Sin embargo, implementar nuevos servicios de transporte público y remplazar otros modifica completamente las rutinas y planes de las personas que utilizaban dichos transportes

“Antes de que estuviera la línea 3 del tren ligero, había un camión que salía desde mi casa hasta Guadalajara Centro y desde que pusieron la ruta ya no pasa y es más lento, más tardado y más largo. Además, como ya tardan más los camiones, entonces, creo que no está diseñada como para facilitar el acceso”, comenta Ruth respecto a la eficiencia de Mi macro Periférico.

La línea cuenta con 18 estaciones, 13 elevadas y cinco subterráneas, tiene una longitud de 21. 5 km, recorre desde Periférico Norte en Zapopan a la nueva central camionera de Tlaquepaque en 33 minutos. Además, tiene conexión con la Línea 1 (L1) y 2 (L2) de Mi Tren y con Mi Macro Periférico y Mi Macro Calzada.

Fuente: Gobierno de Jalisco

Se ha presentado el proyecto de la Línea 4 (L4) del Tren Ligero, será la primera ruta de transporte de pasajeros en México que se incorporará al derecho de vía del tren de carga; contará con 8 estaciones en 21 km. 

La obra está proyectada para construirse en 22 meses, comenzando operaciones el primer semestre de 2024 y además de su construcción se busca dar una rehabilitación integral de los entornos urbanos por los que correrá la línea.

Como medidas de apoyo económico para las personas del AMG se ha implementado el programa de Mi Pasaje, este es un apoyo gratuito para el transporte público, donde personas mayores, con discapacidad, mujeres y estudiantes que sean beneficiarios pueden refrendar la una pertenencia a este programa social y donde se da un apoyo económico para las personas que son beneficiarias.

Hay dos modalidades Mi Pasaje Amarillo que subsidia el 50% del pasaje para maestros, niñas y niños entre 5 y 12 años, personas mayores, con discapacidad y estudiantes y que cualquier persona que cumpla con los requisitos y la documentación; y Mi Pasaje Verde, que subsidia el 100% del transporte público de los beneficiarios personas mayores y/o con discapacidad, estudiantes y mujeres que pudieron ser seleccionados por medio de convocatoria y con su documentación. 

Todo esto es parte del sistema de Mi Movilidad, tanto en su modalidad regular como en la que se beneficia con descuentos parciales o totales es el modo de pago homologado para diferentes medios de transporte. 

“Tengo la tarjeta porque me tengo que transportar en la Línea 3 y en el Macro, pero, sinceramente, los camiones que pasan por mi casa los tienes que pagar en efectivo y dependiendo de a dónde vayas es lo que te cobran. Y entonces, tienes que estar preparado tanto para un tipo de transporte como para el otro, porque no te aceptan la tarjeta en algunos camiones y, la verdad, es que no está en óptimas condiciones para que te cobren lo que es. Hay personas que les toman hasta 15 pesos o más, y son camiones ya muy viejos”, comenta Viviana respecto a la ayuda y al proyecto de Mi Movilidad.

Actualmente la tarjeta puede ser usada en todas las líneas de Mi Tren, SITREN, Mi Macro Calzada, Mi Macro Periférico y las diferentes rutas que integran el modelo de ruta empresa denominado “Mi Transporte” (camión), así como en el sistema de bicicletas públicas MiBici, previa activación en sus oficinas.

No obstante, los usuarios consideran que aún falta mucho porque esta misma medida pueda ser implementada para todos los sistemas de transporte del AMG, ya que aun hay camiones donde se cobra con dinero en efectivo y que no cumplen ni siquiera con un servicio de calidad que pudiera compensar los costos del transporte, que incluso llegan a oscilar hasta en los $15 pesos.

Ante la estructura de transporte y los distintos medios con los cuales las personas se transportan todos los días en el AMG la gente considera que aun falta mucho por ayudar a cubrir todos los espacios y que todas las personas puedan trasladarse por la ciudad de una manera óptima.

“Me gustaría que no tuviera que tomar tantos camiones y pagar tantos pasajes para llegar rápido y que pudiera moverme con un pasaje o dos, no sé si se pueda porque entiendo que es una distancia grande, pero que sea seguro en el camino la estación y dentro del mismo transporte sentirme segura y qué sea cómodo”, expresa Viviana.

Aspectos como la seguridad, el tiempo, los costos y el servicio se deben considerar también además de las rutas de transporte, ya que de ser necesario que las personas se muevan todos los días y por tanto tiempo se debe garantizar que sus trayectos sean cómodos, fáciles y eficientes. Por lo que se hace un llamado a las autoridades a implementar dentro se sus planes de movilidad y transporte urbano un espacio para los aspectos mencionados.

Actualmente el Gobierno de Jalisco está considerando tomar ciertas medidas que suponen modificarán la movilidad de la ciudad. De manera general el plan contempla la ampliación de la Línea 1 de Mi Tren desde la Estación Periférico Sur a hasta calle Ramón Corona en Tlajomulco de Zúñiga; una nueva ruta de transporte público, la Troncal López Mateos que estará lista en noviembre de 2023, la L4 ya mencionada y que Lactualmente está en proceso de construcción, el BRT Carretera a Chapala.

Sin embargo, continúa priorizándose ciertas zonas del AMG y descuidando otras, lo afecta a las personas que habitan estos municipios, su desarrollo y su sentido de pertenencia, además de que se ignora su crecimiento y más allá de garantizar sus derechos pareciera ser que ignoran su existencia y participación en el AMG.

Lo anterior no se trata de nuevas disposiciones sino de un reforzamiento de criterios para el reordenamiento urbano del sur de la ciudad bajo una misma visión, a través POTmet, así lo comentó el Gobernador de Jalisco Enrique Alfaro. 

“Es una desventaja, porqué, así como allá está poblado, acá también y cada vez más. Y así junten firmas o paren la carretera, no se ha logrado como que se incluyan estos servicios de tren ligero, tan solo en el macro, nos habían dicho que estaba hacia este periférico y hubiera estado bien. Pero no sé por qué no se cumplió, y creo que sí estamos olvidados y muchas personas a veces ni siquiera saben cómo es para allá de Ay, ¿cómo que iré para allá? ¿Dónde está eso? ¿Qué pasa?”, comenta Ruth con respecto al nuevo plan de Movilidad.

Considera además que ante este tipo de situaciones las personas que habitan estos municipios ya se encuentran acostumbrados a que así está la situación, por lo que se han visto en la necesidad de conseguir medios de transporte como motocicleta, carro o bicicleta para poder transportarse, aunque se debe de tener en cuenta de que aún hay una población muy joven a la que no se le facilita conseguir algún medio para transportarse: “Hay otro tipo de intereses por parte del gobierno y no hacia estas zonas”.

El sabor que le queda a las personas que deben realizar estos traslados día con día es de desprotección, desatención y de no sentirse parte del AMG, ya que los servicios, recursos e implementaciones siempre benefician a otros municipios y la cosa no parece que cambiará en un futuro cercano.

 “Siempre han olvidado a Tonalá y no se dan cuenta de que las personas ya estamos cada vez más hacia este lado, lleno de tráfico, ya está más poblado, y no nos brindan esos servicios como el transporte y otros más. Es necesario que se pongan a ver y analizar qué está pasando con la gente, hacia dónde se está yendo, qué son las que están poblando más y hacerlo más fácil para todos”, concluye Ruth García.

Ante esta situación Viviana comenta que le gustaría que se:

 “pusieran a pensar en realidad en las personas que lo están sufriendo como la gente que va a trabajar regresan más tarde, les toca esperar bastante tiempo, están perdiendo su vida me ha tocado escuchar a señores que van a trabajar quieres regresar temprano estar con tus hijos familia y pues no puedes porque regresas tarde y cansado (…) hacer algo que de verdad ayudará a la gente a mejorar su calidad de vida porque no hay razón para que la gente pese tanto tiempo en el transporte público y debe de sufrir en algo que es tan cotidiano”.

***

Es un proyecto auspiciado por la Fundación Internacional de Seattle (SIF, por sus siglas en inglés), a través del Fondo para Jóvenes de Centroamérica y México (Fondo CAMY) y Philanthropy Lab de la Universidad de Washington (UW). 

Comparte

Alondra Angel
Alondra Angel
Soy estudiante de Comunicación Pública. Me gusta el color blanco, escuchar música y tomar café. Me encanta estar con mi familia. Creo que el periodismo es una manera de hacer algo frente a las problemáticas de hoy y las que tendrán un impacto en el futuro.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Quizás también te interese leer