De lo cotidiano al recuerdo: Mon Montero llega a Larva

#Cultura

Por Anashely Elizondo / @Anashely_Elizondo

Luego de múltiples exposiciones colectivas en México y el extranjero y tras la publicación de su trabajo en diferentes medios de relevancia como PhotoVogue Italia y ND Awards Magazine, Mon Montero, fotógrafa y artista visual tapatía, inaugurará su primera exposición individual en la ciudad de Guadalajara. 

La exposición titulada “080800 | MEMOR|CORDIS”, nace del deseo de la artista por construir una oda al objeto como testigo de lo cotidiano que, sin buscarlo, se convierte en memoria. A partir de las 67 piezas de autorretrato expandido, construidos en su mayoría con polaroids, la artista busca generar un homenaje íntimo y colectivo a la memoria, con una estética sincera y espontánea, invitando a los espectadores  a mirar con pausa, reconsiderar el valor de lo cotidiano y a reconocer en los objetos las piezas que nos han formado.

“Comencé a trabajar en este proyecto en 2020, mientras estudiaba la licenciatura en Artes Visuales con especialidad en Expresión Fotográfica en la UdG. La idea nació desde una necesidad muy personal: percibí que mi interés por el arte estaba ligado a una nostalgia y al deseo de conectar con mis emociones más íntimas. Usé el arte como medio para preservar las memorias y las personas que amo, este proyecto ha sido para mí un acto íntimo y constante de presencia, un diálogo poético con el tiempo y con lo que permanece en la ausencia. A través de este proyecto pude reencontrarme con quienes ya no están, no desde la nostalgia, sino desde lo simbólico y lo poético. Me ayudó a resignificar el sentido de la muerte dentro de  la vida misma: entender que lo que desaparece no se borra del todo, que lo invisible también tiene peso”, comentó Mon Montero.

Para la artista, la memoria es un recurso frecuente dentro de su quehacer artístico, ya que le permite moldear lo efímero y trabajar a conciencia sobre sus propios recuerdos:

“La memoria se convierte en materia viva. No es un tema que represento desde afuera, sino una fuerza que atraviesa mi forma de crear. Trabajo con lo efímero porque me interesa lo que no permanece, lo que se escapa pero deja huella: un gesto, una luz, una ausencia. Como una pequeña prueba de algo. Mi práctica se vuelve una exploración constante de lo transitorio. Habitar el espacio, registrar lo mínimo, prestar atención a lo que ya no está, se vuelve una manera de cuidar la memoria. De volverla visible, aunque solo sea por un instante”. 

Mon Montero explicó como el título de la exposición “080800 | MEMOR|CORDIS”, tiene un profundo peso dentro de su vida, significando el primer trazo en el tiempo, “el instante de donde comenzó todo”.

“Es una fecha que no solo marca el inicio, sino que en su repetición (08–08–00) casi se siente como un loop, una constante. Perfecto para un proyecto sobre lo que se repite, se borra, pero no se olvida”, dijo.

La inauguración de esta inquietante y prometedora exposición será el próximo viernes 27 de junio en la Sala Juárez de Larva (Ocampo 120, Zona Centro, Guadalajara, Jalisco) a las 20 horas, con acceso libre a todo público. 

La fotógrafa extendió una invitación al público, prometiendo que “080800 | MEMOR|CORDIS” será una exposición de autorretratos fuera de lo común, brindando en el espectador imágenes que hablan de lo efímero, del rastro, de lo que queda cuando alguien o algo ya no está, esto gracias a la mirada íntima y vulnerable de la artista, quien busca transformar el sentimiento del duelo en poesía visual. 

“080800 invita a mirar los pequeños gestos que también construyen identidad y memoria. Es una muestra que no busca imponer una narrativa, sino abrir un espacio sensible para sentir, recordar y resignificar. Quien haya atravesado una pérdida, quien haya sentido el peso de un silencio o la belleza de un instante mínimo, va a encontrar algo propio en estas imágenes. Va dirigida a quienes se permiten habitar lo frágil, lo íntimo, lo no dicho. A quienes entienden que la fotografía no siempre captura, a veces apenas roza —y en ese roce, algo se revela”, agregó. 

Comparte

Anashely Elizondo
Anashely Elizondo
Licenciada en Artes Visuales para la Expresión Fotográfica y becada en taller de fotoperiodismo de National Geographic. Colaboradora de la Gaceta y el Área de Prensa de la Universidad de Guadalajara. Enfoca su visión en temas relacionados con derechos humanos, feminismo y arte/cultura.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Quizás también te interese leer