Consideraciones psicosociales que deberíamos saber sobre  la desaparición forzada

Maroma

Por Berenice Demye Cortes López / Integrante de Maroma: Observatorio de Niñez y Juventud

“Sueño que regresa, que se lo habían llevado, que regresa y se lo vuelven a  llevar en una camioneta, me da tristeza. Veo como mi abuelita llora y pide que  se lo regresen. Eso me pone triste, llora y le pide a su otro hijo que le ayude a  encontrarlo, dice que ella no se puede divertir hasta que aparezca”,  Familiar de  uno de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala el 26 y 27 de septiembre de  2014.

La desaparición forzada, según, la Convención Internacional para la Protección  de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas se define como:

“el  arresto, la detención, el secuestro o cualquier otra forma de privación de libertad  que sean obra de agentes del Estado o por personas o grupos de personas que  actúan con la autorización, el apoyo del Estado, seguida de la negativa a  reconocer dicha privación de libertad o del ocultamiento de el paradero de la  persona desaparecida, sustrayéndola a la protección de la ley.” 

Esta violencia cada vez es más común y utilizada como opresión, miedo y  silencio a las comunidades, movimientos sociales y a las personas en general,  ya que es direccionada por las autoridades, policías, militares, ejércitos, encapuchados y por grupos de sicarios, delincuentes que estén actuando o  teniendo el apoyo del gobierno. Se le conoce también colonialmente como un  “levantón”, pero diferencia de la negación de información y la incertidumbre de  saber dónde está la persona, si está viva o fue asesinada, e incluso el hecho de que se sigue violentando, amenazando e intentando oprimir a las comunidades  y familias de los desaparecidos en su búsqueda. 

Las familias y comunidades al ser víctimas de una desaparición forzada hacia sus familiares o conocidos, comienzan una etapa de duelo congelado, por el suceso tan violento y de golpe, de traumas y crisis con aspectos psicosociales más internos, rupturados y llenos de incertidumbre, miedo y todas las emociones  totalmente reales y normales en casos de desaparición forzada, ya que la mayor parte del tiempo, la culpa, el coraje, la violencia ejercida y los ¿Dónde está?  ¿Qué paso? ¿Quién se lo o la llevo? ¿Está vivo o está muerto?, están presentes  en la vida y en la búsqueda de los familiares y comunidades víctimas. 

Es tan profundo el impacto con el que viven las víctimas y los cambios en sus  estructuras familiares, organizativas y personales, que comienzan a desarrollar  habilidades y conocimientos que les ayude a encontrar una respuesta sobre el paradero o situación de la desaparición, desde leyes hasta conocimientos  forenses. En esta amplia vivencia de las personas, se considera la perspectiva  psicosocial para comprender la singularidad del sufrimiento subjetivo que se  origina en la violencia sociopolítica, desde un acompañamiento psicosocial. 

Se busca reconocer las reacciones y vivencias de las personas como una  consecuencia de la violencia sociopolítica que viven y que les oprime día a día,  ya que no dejan de luchar, de buscar, de ser aun violentadas, amenazadas,  silenciadas y revictimizadas por la distorsión de la verdadera información por  parte de las autoridades, de la misma comunidad y los sentimientos de cada  miembro de la familia. Se encuentran en una intensa resistencia y lucha por  encontrar respuesta a la incertimbre. La perspectiva psicosocial acompaña a las  personas en su camino de búsqueda y de duelo, reconociendo los sentimientos  y todas las reacciones que se tienen, bajo una postura política donde la  desaparición forzada no es justificable de ninguna manera, ofreciendo el  acompañamiento, y alternativas teniendo el respeto a las personas y decisiones  familiares. 

Considero que desde una perspectiva psicosocial, podemos empatizar, conocer  y entender la ruptura, el sufrimiento y la incertidumbre que viven las familias,  comunidades y personas después de una violencia traumática tan grande como lo es la desaparición forzada, acompañar en su camino, en su resistencia y su  búsqueda que no termina.

Referencias: 

Comparte

Maroma
Maroma
Maroma es un observatorio de la niñez y la juventud. Somos un grupo interdisciplinario de personas involucradas en los sectores académicos, comunitarios, públicos y privados con fines de gestión y bienestar para la niñez y juventud que busca incidir en políticas públicas y movimientos sociales con un enfoque de innovación social.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Quizás también te interese leer