“Archivos de la resistencia”: una herramienta para la conservación, el resguardo y la difusión de la memoria histórica

“Archivos de la resistencia” es una plataforma que recopila 5 mil 530 documentos históricos resguardados por exmilitantes de grupos políticos, movimientos sociales y por madres y padres de personas desaparecidas en las décadas de 1960 a 1992.

La herramienta fue lanzada públicamente este jueves 2 de diciembre por la organización Article 19, junto a integrantes del Comité de Madres de Desaparecidos políticos de Chihuahua, Archivo Memoria de la Resistencia en Jalisco y el Observatorio Etnográficos de las Violencias del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).

El proyecto nace luego de la creación de la plataforma “Archivos de la represión”, un repositorio digital que integra documentos históricos resguardados por la ex Comisión de la Verdad del estado de Guerrero y donde se registran las dinámicas de represión, tortura y violencia que perpetró el Estado mexicano en estas mismas décadas.

Por Dalia Souza / DaliaSouzal

Para María De Vecchi, Coordinadora de Derecho a la Verdad en la organización Article 19, la plataforma “Archivos de la resistencia” suma a la creación de una “historia colectiva”, al tiempo que, “nos permite problematizar las políticas de olvido y de ocultamiento de la verdad”.

Esta plataforma impulsada por la organización Article 19 recopila 5 mil 530 documentos históricos resguardados por exmilitantes de grupos políticos, movimientos sociales y por familiares -principalmente madres y padres- de personas desaparecidas en el periodo de la llamada “Guerra Sucia”, así como de sus eventos previos y posteriores entre las décadas de 1960 y 1990.

Es decir, es producto del trabajo de producción, registro y resguardo de personas escritoras, redactoras, impresoras, voceros, voceras, militantes, familiares y militantes de las luchas de aquella época y que, por su naturaleza “subversiva”, explicó De Vecchi, “en ocasiones significó graves riesgos para la vida” al estar prohibidos por el régimen.

“Estos archivos hablan de cómo se fue organizando la resistencia y cómo las personas que resguardaban la memoria y la lucha se fueron construyendo como sujetos sociales, como defensores de derechos humanos” afirmó la coordinadora del área de Derecho a la Verdad de la organización Article 19.

De tal forma que, por su naturaleza, “ayudan a comprender la maquinaria de represión del estado contra la disidencia política desde la mirada de las familias y personas militantes” quienes buscaron y buscan la activación de procesos de verdad y justicia frente a las violaciones a derechos humanos del Estado, incluso, advirtió De Vecchi, “pese a que también eran vigiladas y perseguidas”.

Este proyecto nace después del lanzamiento de la plataforma “Archivos de la represión” en el año 2018, un repositorio digital que almacena “cientos de miles de documentos históricos que nos fueron compartidos por la ex Comisión de la Verdad del estado de Guerrero” explicó la integrante de Article 19. No obstante, dijo, estos archivos “muestran una parte de la verdad, muchas veces arrancada bajo tortura”, ya que, “son documentos escritos bajo la lógica del Estado, con un fin específico que era justificar su actuación ilegal”.

Si bien, los Archivos de la represión han sido “la prueba de la sistematización de la maquinaria de la violencia y represión por parte del Estado” dijo De Vecchi, Archivos de la resistencia “dan cuenta de la organización social para cambiar la realidad en la que aun vivimos”, particularmente la lucha que se gestaba “desde la clandestinidad y la digna rabia” de aquellas personas que buscaban a las personas desaparecidas, la  libertad de las y los presos políticos, así como, la demanda de justicia para quienes fueron ejecutados y ejecutadas extrajudicialmente por el Estado mexicano.

Estos 5 mil 530 documentos fueron recuperados tras la donación del archivo del colectivo Memoria de la Resistencia en Jalisco y del Comité de Madres de Desaparecidos Políticos de Chihuahua, quienes se sumaron poco después:

“Armando Rentería, militante, expreso político, figura aislada de la memoria histórica en Guadalajara, al conocer Archivos de la Represión, se acercó a Artículo 19 y decidió en colectivo compartirnos este archivo que amorosamente fue compilado por décadas por él y por sus compañeros con el objetivo de difundir y hacer públicos estos documentos… Emprendimos entonces, el reto de hacer la plataforma que presentamos hoy: Archivos de la Resistencia. Al Poco tiempo se sumó a este acervo el archivo que Alicia de los Ríos nos donó, el archivo del Comité de Madres de Desaparecidos Políticos de Chihuahua” narró De Vecchi.

Alicia de los Ríos, historiadora, guardiana de la memoria e integrante y donante archivo del Comité de Madres de Desaparecidos políticos de Chihuahua, es hija de Enrique Pérez Mora exmilitante de la Liga Comunista 23 de Septiembre y Alicia de los Ríos Merino, profesora y guerrillera mexicana desaparecida en 1978 luego de ser detenida por elementos de la Dirección Federal de Seguridad del Gobierno mexicano.

Documento del Comité de Madres de Desaparecidos políticos de Chihuahua recuperado de la plataforma Archivos de la resistencia.

Con una historia familiar de lucha, Alicia de los Ríos, compartió que los documentos que hoy se resguardan en Archivos de la Resistencia son producto del trabajo amoroso, terco y necio que emprendieron sus abuelas, Alicia, la madre de su madre y María, la madre de su padre, para exigir justicia y verdad: “son parte protagónica de estas memorias de la resistencia” manifestó.

Alicia, explicó que estos archivos son producto de “esa mirada amorosa, protectora, buscadora” que heredó de sus abuelas, por ello, decidió que pasaran de ser un archivo destinado al autoconsumo y el resguardo doméstico a una página web, donde ahora todas y todos pueden compartir esas historias, esas luchas y esas resistencias.

Con ello, explicó que, si bien los archivos entregados por Armando Rentería desde el colectivo Memoria de la Resistencia en Jalisco evidencian la construcción de las generaciones políticas juveniles y de militancias políticas, el entregado por el comité de madres, muestran a las y los familiares, la mayoría madres, que se volvieron defensoras de derechos humanos por sus hijos e hijas.

Alicia señaló que estos documentos han llegado a conmoverle de formas diversas, no sólo por la cercanía, aseguró, sino por lo que evidencian: madres saliendo de sus espacios privados, de la crianza de la familia y la reproducción para realizar tareas de búsqueda de justicia, búsqueda de sus seres queridos y de intermediación con el Gobierno, a quien tenían que comprobarle la moralidad de sus hijos e hijas privados de su libertad y/o desaparecidos.

“Ver a estas mamás que tienen que salir a recolectar cartas de buena conducta a los trabajos o escuelas más recientes de sus hijos, para comprobarle al presidente municipal, al gobernador, al presidente de la República en turno que sus muchachos tenían una buena conducta. Me conmueven las cartas, los telegramas al conductor estrella de los noticieros de la ciudad, al obispo. Me conmueve el tener que descubrirse como redactoras de telegramas S.O.S de búsqueda”.

Estos Archivos de la resistencia son también el trabajo de recolección y reconstrucción de la memoria que estas madres realizaron sobre sus hijos, explica Alicia, así como, testigos de la transformación de estas mujeres quienes dejaron de “rogar y suplicar” a las autoridades la aparición y libertad de sus seres queridos, para “exigir y denunciar” públicamente sus casos:

“Vamos a encontrar la cotidianeidad de una señora que se está transformando y que en un primer momento le está rogando a las autoridades que le regresen a sus hijas e hijos, desde la naturaleza de alguien que no es militante pero que inmersas en ese proceso de búsqueda, ellas no se quedan en esos ruegos, hay una transformación hacia ser sujetas políticas. Esas mujeres que en un primer momento rogaron, en un segundo momento exigieron. Ya no ruegan exigen, ya no suplican, denuncia”.

Documento del Comité de Madres de Desaparecidos políticos de Chihuahua recuperado de la plataforma Archivos de la resistencia.

Por lo tanto, manifestó María De Vecchi desde Article 19 la plataforma Archivos de la Resistencia es una herramienta para la “conservación, resguardo y difusión de la memoria histórica” de estas luchas, que busca dar origen a la “construcción de nuevas narrativas de análisis e investigaciones que puedan dar un panorama más amplio de los hechos ocurridos durante las décadas de los 60 a los 80 y de las resistencias que le siguieron”.

Al proyecto se han integrado las investigadoras Carolina Robledo y Cecilia López del Observatorio Etnográficos de las Violencias del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), quienes están llevando a cabo entrevistas que sumen a construir la memoria misma del archivo. De tal manera que, estas entrevistas realizadas a las y los donantes de los documentos permitan entender “cómo se construyó, quién lo hizo posible, por qué y sobre todo conocer las expectativas y las esperanzas y las apuestas que hay en el presente para el acceso público de esta información histórica”, manifestó De Vecchi.

“Con las entrevistas que hemos hecho estos documentos cobran más sentido, de ser documentos suspendidos en el tiempo se convierten en rostros y en historia viva, también adquieren rostros las personas que durante décadas han sido protagonistas y guardianes de esta historia y esta memoria”.

Finalmente, reconociendo que la memoria y la verdad se construyen en colectivo y se transmiten de generación en generación, invitaron a familiares de víctimas y víctimas de la represión por parte del Estado en las décadas de 1960 a 1980 a sumarse a este proyecto a través de la donación de archivos “para que estos puedan ser públicos y contribuir así al derecho a la verdad de la sociedad”.

Aquí puedes ver el evento de presentación de la plataforma Archivos de  la resistencia. 

Comparte

Dalia Souza
Dalia Souza
Periodista apasionada de la radio, comprometida con quienes resisten en la exigencia de verdad, memoria y justicia. Creo que el periodismo es una herramienta para construir paz y cambio social.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Quizás también te interese leer