Aquí es Queer-étaro: Violencia simbólica y salud mental en la comunidad LGBT+ millennial

*

Por Gustavo Iván Ramos Herrera

Fotografías por Gustavo Iván Ramos Herrera de la exposición temporal Fuimos. Somos. Seremos. del Museo Regional de Querétaro (2022).

“Sí veo que dentro de las comunidades queer queretanas hay pulmones latentes, pero a diferencia de generaciones anteriores, veo a gente deprimida, con ansiedad, con trastornos; pero son los costos de estar resistiendo”, afirma Nivardo Trejo respecto a la violencia simbólica y la salud mental de la comunidad LGBT+ millennial. Conforme la generación ha crecido, los espacios para la comunidad queer han aumentado, pero la representación y discriminación perduran en la ciudad de Querétaro.

Melancólico ademán (2022). Fotografía tomada del fotoensayo Efímero Arcoíris (2022) de Gustavo Ramos.

Violencia simbólica y representación

“El problema con personajes como Pepe Le Pew es que es algo que mi mamá vio y crecimos con eso; no cambiaban de caricaturas tan rápido. ¿Qué pasa cuando ves a un personaje que siempre acosa a otro y lo categorizas como romántico? ¿Qué estás enseñando?”, cuestiona Andrea Álvarez, estudiante de maestría en Estudios de Género y directore creative en Flat 2D Motion Studio.

La violencia simbólica, para el Consejo Nacional de Población (CONAPO), es la base de otras violencias plasmada a través de costumbres y prácticas cotidianas, y ejercida al imponer ideas de unos grupos sobre otros. “Se convierte en algo que no puedes distinguir, entonces se vuelve natural en el entorno”, comparte Cristina Bringas, catedrática, emprendedora y promotora cultural. 

Durante 2020, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) presentó un análisis de las diez películas más vistas en cines mexicanos entre 2013 y 2016. El 50 por ciento de las películas utilizaba las palabras “puto” o “marica” para ofender a hombres heterosexuales. Se puede hablar de subrepresentación cuando solo el 1.2 por ciento de los personajes en estas películas analizadas pertenecían a la comunidad LGBT+.  “En el cine no estás ahí, conectas con emociones de otras personas, pero sabes que al final no estás ahí”, reflexiona Nivardo Trejo. Elle es profesore del Tec de Monterrey en temas de género y antropología del cuerpo, estudiante de doctorado y voguer ballroom en House of Apocalipstick

Para Lourdes Gil Alvaradejo socialmente se están haciendo muchos cambios y se escuchan preguntas como ¿a qué modelo de vida aspiramos?, ¿qué imágenes perseguimos?, ¿es lo que queremos y necesitamos? 

Afirma que contar historias cambia vidas, perspectivas y nos ayuda a entender nuestras diversidades. “Es importante pensar quién cuenta las historias”, destaca la productora digital y organizadora del festival Queer Cinema

Comunidad LGBTTTIQAP+

LGBTTTIQAP+ es el acrónimo para lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, travesti, transexual, intersexual, queer, asexual, pansexual, así como diversas orientaciones sexuales (tipo de atracción sexual de una persona) e identidades de género (percepción de una persona sobre su género).

En México, una de cada 20 personas de 15 años y más se identifican como LGBT+, según la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDING) de 2021. De los cinco millones de personas mexicanas LGBT+, 1.6 millones han sufrido de discriminación entre 2020 y 2021.

“Yo sé perfectamente que un día a alguien le puede encabronar mi existencia y puede decidir atacarme; soy visiblemente queer. Es una realidad, pero ya hice las paces con eso, no puedo estar en pánico; debo salir y vivir mi vida”, afirma Andrea.

La encuesta de ENDISEG también indica que la frecuencia en que la población LGBT+ mexicana es discriminada es del doble que la población No LGBTI+. 

Nivardo identifica un privilegio en la comunidad queer al cuestionar cuáles identidades de la comunidad LGBT+ que han tenido el privilegio de no haber experimentado violencias que hayan impactado en cómo se relacionan con otras personas en un mundo que no está pensado para elles.

ENDISEG destaca que, aunque las personas con identidades de género diversas representan un 0.9 por ciento de la población mexicana, tienen una mayor tendencia a ser agredidas o no aceptadas en hogares por sus padres, incluso obligadas a ir con autoridades psicológicas o religiosas.

De izquierda a derecha Pinche puto (2010), Autorretrato como enfermo de sida (2011), Leche De Virgen Trimegisto (2014).

Aquí fue, es y será Queer-étaro

En Querétaro, el 8.2 por ciento de los dos millones 368 mil 467 habitantes pertenece a la comunidad LGBT+, de acuerdo con estimaciones de 2020 de Cuéntame INEGI. Esto representa que hay más de 680 mil personas de la comunidad LGBT+ habitando el estado. La generación millennial queretana creció con una entidad poblada por 740 mil habitantes en la década de los ochentas; en el 2000, este número se duplicó, llegando hasta los 1.4 millones de habitantes.

Nivardo cuenta que esta elevación poblacional “ha traído cosas buenas, como la apertura hacia otras formas de vivir, nuevas comunidades y espacios. Que haya grupos LGBT+ politizados habitando disruptivamente y señalando el mundo heteronormado genera pulmones para respirar distintos aires y ser de otras formas”, cuenta le profesore.

La comunidad LGBT+ queretana hace historia conforme crece. Este 2022 se celebró la VI Marcha del Orgullo LGBT+ acompañada de la exposición multidisciplinaria de identidades y disidencias sexuales, Fuimos. Somos. Seremos en el Museo Regional de Querétaro. “Las primeras marchas eran muy pequeñas, y las últimas han sido muy voluminosas en la ciudad”, recuerda la profesora Bringas.

Aunque el matrimonio igualitario finalmente se aprobó el 22 de septiembre de 2021 en el estado, hubo retrocesos en 2018 durante la alcaldía de Luis Bernardo Nava (presidente municipal durante el periodo de 2018-2021), cuando una pareja de chicas no pudo casarse, pues requerirían nuevamente de un amparo para hacerlo. La homofobia perduró en el gobierno.

La violencia trasciende a la sociedad. Visible LGBT es una herramienta colaborativa perteneciente a la organización no gubernamental AMICUS DH, A.C. que registra y contabiliza denuncias de violencia y discriminación contra las personas LGBT+ en México.  Querétaro ha registrado más de diez denuncias en 2022, en las que sobresalen como víctimas los hombres gay cisgénero mayores de 18 años, en espacios públicos y privados, con agresiones verbales.

“Una vez entré al baño de mujeres y una señora me preguntó qué hacía ahí. Eso es violencia. Le dije que era mujer e insistió (en que me retirara). Luego salí del baño, me persiguió y le dijo a todo el mundo en el pasillo que me había metido al baño incorrecto… ¡Es una chingadera!”, compartió le directore creative Andrea. “Ahorita no me identifico como mujer, pero mientras no haya baños donde me sienta segure, a que me violenten en un baño de hombres o a que me corran en el de mujeres, seguiré entrando al de mujeres a menos que haya un baño neutral”.

Lourdes lleva dos años y medio viviendo en Querétaro. Cuenta sobre cómo desde hace varios años ha habido una apertura de las personas jóvenes, desde lo individual y colectivo, organizándose, invitando a las diversas identidades a ser aceptadas. “Estos grupos todos los días intentan hacer algo para lograr un cambio social que se logra a través del trabajo con las personas”, explica la productora digital.

Registros de pareja del Museo Regional (siglo XIX).

Generación millennial queer-etana

La generación millennial representa el 30 por ciento de la población LGBT+ en México, según la ENDISEG del 2021. Se trata de una generación nativa digital que enfrenta un constante cambio laboral, cambios en los patrones de consumo, y un aumento en los divorcios.  

“Hay un menosprecio de la comunidad millennial.Se les subestima y menosprecia, pero les ha tocado en Latinoamérica un capitalismo tardío, rapaz, donde la vida está precarizada laboralmente, espiritualmente, afectivamente, colectivamente, políticamente”, comparte le estudiante de doctorado Nivardo.

Asimismo, se trata de una generación con mayor sensibilidad. Tuvieron su adolescencia y niñez cuando la homosexualidad apenas estaba siendo despenalizada en el país. Después de esfuerzos previos, como la primera Marcha LGBT+ en México durante 1979, y del ascenso de Patria Jiménez en 1997 como la primera diputada abiertamente lesbiana de la historia de México, en 1998 se removió la homosexualidad como delito del Código Penal en México.

La promotora cultural Cristina Bringas valora los esfuerzos previos realizados por generaciones anteriores que ahora gozan centennials y millennials, pues gracias a eso “hay mayor visibilidad; las nuevas generaciones toman muy natural los pronombres, permiten que todo suceda muy rápido, además de que el uso de redes sociales ayuda mucho a esta velocidad”.

El clóset en la exposición Fuimos. Somos. Seremos. (2022), símbolo de protección y de prisión.

La consecuencia más visible: salud mental

Hace menos de cinco años, la Organización Mundial de la Salud (OMS) removió de la categoría de trastorno psicológico a la transexualidad. Esto ha acelerado leyes para el reconocimiento de la identidad de género autoelegida en más de la mitad de los estados. Sin embargo, Querétaro no presenta alguna aprobación sobre este conjunto de leyes.

Es difícil hablar de salud mental sin un contexto seguro para la comunidad LGBT+, como lo comenta Nivardo Trejo, quien explica que no se puede separar la mente del cuerpo:

“Cuando me pongo mi vestido, impacta en cómo me siento en el mundo; la mente no se lo pone. Hay que pensar en los cuerpos que sienten y que la salud es un lugar al que se llega de la mano con otres”.

Les entrevistadas Andrea Álvarez y Lourdes Gil Alvaradejo coinciden en cómo la generación millennial tiene la apertura para hablar de salud mental y destacan la fortuna de poder acceder al servicio por las dificultades económicas que pueden enfrentar otras personas de su generación. Sobre la misma cuestión, le estudiante Andrea habló sobre la coyuntura en salud mental que generó el COVID-19: “de repente me decían mis alumnes que apagarían sus cámaras porque estaban teniendo un ataque de ansiedad. Obviamente habrá ataques de ansiedad, la situación es muy incierta, pero era muy marcado en mis estudiantes”.

Cristina Bringas concluye reflexionando que la salud mental depende del reconocimiento y autoconocimiento sobre la salud mental de cada persona. “Todes requerimos apoyo, una conciencia propia y cuando tenemos paz, podemos coexistir en este mundo.”

Así como la población crece, los pulmones y espacios seguros LGBT+ lo harán. El CONAPO espera que la población queretana llegue a más de 3.1 millones de habitantes para el 2050. 

Las personas entrevistadas coinciden con los cambios que habrá en el futuro: nuevos colectivos surgirán desde las nuevas personas que lleguen o crezcan, opinan Lourdes y Nivardo. Para Andrea habrá avances y retrocesos en leyes. Las diferencias entre generaciones se irán diluyendo, como lo comenta Cristina, y Queer-étaro permanecerá resiliente.

***

Este reportaje fue realizado en el marco del Bloque de Producción periodística convergente del Tec de Monterrey Campus Querétaro, del cual ZonaDocs fungió como socio formador.

Comparte

ZonaDocs
ZonaDocs
Somos un proyecto de periodismo documental y de investigación cuyo epicentro se encuentra en Guadalajara, Jalisco.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Quizás también te interese leer