“¿Qué implica migrar cuando se es mujer perteneciente a la diversidad sexual?

En el conversatorio “Comunidad LGBTIQ+ en movimiento: narrativas de la migración desde la experiencia de mujeres trans y sáficas” organizado por Xenia Consultores, expertas en migración hablaron sobre los retos y oportunidades que que viven las mujeres de la diversidad sexual al migrar, pero también de cómo las narrativas que se crear en torno a ellas se modifican dependiendo de dónde vienen y a dónde se van.

Por Luisa Páez / @luisaa__pz

¿Cuál es su historia cómo migrante y cómo impacto esta historia en su pertenencia como persona de la comunidad diversa sexualmente? fue la pregunta que abrió el conversatorio virtual: “Comunidad LGBTIQ+ en movimiento: narrativas de la migración desde la experiencia de mujeres trans y sáficas” que realizó Xenia Consultores, despacho y una consultoría para trámites de migración en México, el pasado 22 de marzo de 2023.

Viviana Daniela, moderadora del conversatorio y coordinadora de proyectos en Xenia, explicó que la finalidad de este espacio es plantear los cruces entre diversidad sexual y migración: “circunstancias que pareciera son distintas, pero que en la vida de varias personas se cruzan”, pues de acuerdo a la experta esto ambas tienen que ver con la vivencia de mujeres que migran y se definen como sexualmente diversas.

“Emigré a los Estados Unidos a la edad de 15 años, entonces, la trayectoria mía fue cruzar la frontera”, relató Bianey García de Make the Road, asociación que brinda servicios legales, educativos, comunitarios y políticos a personas migrantes que viven en Nueva York, Estados Unidos. Ahora a sus 33 años, ella una mujer trans que viene de una colonia “precaria”.

El apoyo que brinda Make the Road se da, en su mayoría, a mujeres trans que migran porque, al igual que ella, también vivían en un contexto de pobreza y violencia en sus países de origen, motivos que las forzaron a salir de sus casas desde muy pequeñas.

“Llegué motivada por los estudios y en este proceso migratorio, en el momento que migré, estaba más enfocada a un tema de estudiar aquí en México, pero iba pasando algunas vivencias personales donde no sentía que tenía alguna red donde me pudiera apoyar”, comentó Duliana Camacho Martínez, activista feminista y defensora de los derechos humanos en Legal Project Magnament,

Esta mujer colombiana, abogada y maestra en Administración Pública, narró que desde hace seis años que reside en México se ha encargado de encontrar y colaborar con redes u organizaciones de apoyo a mujeres de la comunidad diversidad sexual, reató además que colaborando con DAS Cancún en un taller sobre migración, esto para ayudar a comprender a las personas los distintos tipos de migración por lo que pasan las personas.

A los tres años, tuvo que migrar internamente por el conflicto armado colombiano, desde su pueblo a Bogotá y más adelante fue cuando tomó la decisión de migrar a Cancún, México, lo cual cual ocurrió en plena pandemia.

Postal del conversatorio virtual organizado por Xenia.

Por su parte, Iliana María Espitia Sutachan, consultora especializada en políticas públicas, planeación, coordinación, monitoreo y ejecución de proyectos sociales, productivos y pedagógicos, también habló de su experiencia migratoria:

“Migré a Costa Rica hace cuatro años y medio, y las razones de migración también hacen la diferencia. Yo migré porque hice una apuesta romántica, digamos, de que una relación funcionara, y esa es una de las grandes diferencias y de los grandes asuntos que hace que las mujeres migremos. Las mujeres migramos también por asuntos del corazón y no solamente por asuntos económicos; por ejemplo, o también están los temas de las violencias que nos llevan a otros lugares”.

Ella también es originaria de Colombia, en su trayectoria activista se ha dado cuenta que los temas de políticas públicas le son ajenos a todas las personas; no obstante, éstas sí tienen, de cierta manera, afectaciones en sus vidas cotidianas, más en las personas migrantes; para ejemplificar esto mencionó el reconocimiento que se le otorgó a las personas para poder contraer un matrimonio igualitario y lo beneficioso que fue esto para su estatus migratorio en Costa Rica.

Foto: Venir al Sur.

Los retos de la migración

Durante el conversatorio, Duliana Camacho compartió un video del proyecto “Venir al Sur”, en el que aparece Gloria Irías, una mujer parte de la comunidad diversa que migró desde Honduras a Colombia, sus vivencias y experiencias forman parte de las seis historias presentes en esta pieza audiovisual.

Este video dió la pauta para que se hablara de los retos y obstáculos que cada una de ellas han tenido que presenciar; sobre ello, Duliana Camacho expresó que uno de los obstáculos que ella sufrió en el proceso de migración fue el choque cultural que ha tenido que presenciar siendo una mujer colombiana en México.

“Tal vez, en ese momento, con quien estaba compartiendo la vida me hizo comentarios en relación de lo que es ser una mujer lesbiana aquí en México, entonces, me asustó. Yo en Colombia, llevaba 10 años de activismo en organizaciones, en mi trabajo no tenía problema de mencionar y hablar de quien soy y de lo que me gusta, lo hacía sin ningún miedo a que me juzgaran. Cuando vine aquí a México, por el tema de estudios, me volví a meter en el clóset”.

Bianey García, igualmente mencionó que cuando llegó a los Estados Unidos, aún no se identificaba como una persona trans, por lo que toda su transición ocurrió allá.

“Si yo estuviera en México, todavía, creo que no hubiese tenido ese valor de enfrentarme a lo que es la realidad de México, esto porque, desafortunadamente, si no se genera un cambio en el contexto mexicano, seguiremos siendo el segundo país con más violencia a personas trans, principalmente, hacia mujeres trans”.

Al respecto, exaltó que la mayoría de las personas de las que ella apoya no saben leer o escribir, o no manejan muy bien el español, por lo que se les dificulta en gran medida su proceso migratorio. Por otro lado, menciona la dificultad laboral que se puede llegar a generar siendo parte de la comunidad diversa y, además, ser una persona en estado de migración.

Iliana Espitia complementó lo dicho por Bianey, comentando que, aunque se puede evidenciar que cuando se migra a lugares en donde el idioma no es el mismo al del país de origen, se espera que se complique la situación un poco más, pues esto también ocurre en países en donde el idioma principal es el español, pero que la manera de expresarlo es diferente.

Frente a cómo ellas hallaron impulso para seguir adelante en la lucha de ser reconocidas como personas de la comunidad diversas y, además, en estado de migración, coincidieron en que los movimientos feministas y de la comunidad diversa LGBTIQ+, les ayudaron en gran medida a poder sobrellevar este proceso de migración siendo parte de la comunidad diversa sexualmente. 

Por último, todas resaltaron la importancia de que se creen redes y/u organizaciones de apoyo a esta población minoritaria que aún no recibe la atención y apoyo necesario de parte del Estado. 

De la misma manera, mencionaron la relevancia que tiene la creación de leyes que cobijen a la población en estado de migración que son pertenecientes a la comunidad diversa sexual. 

***

Para ver el conversatorio “Comunidad LGBTIQ+ en movimiento: narrativas de la migración desde la experiencia de mujeres trans y sáficas” completo, puedes acceder al siguiente enlace: https://www.facebook.com/consultores.xenia/videos/687624369804693

Comparte

Luisa Páez
Luisa Páez
Me gusta el café y bailar. Creo que la música es la mejor compañía en cualquier momento. No sabía que me gustaba el periodismo, pero aquí estoy haciendo lo que hago con amor y respeto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Quizás también te interese leer