“La fuerza de la autogestión” una investigación que sistematiza los procesos de comunidades en el centro sur de México

La fuerza de la autogestión. Investigación de saberes y practicas detonadoras de esperanza recupera y sistematiza las experiencias de autogestión en comunidades de distintos estados del centro-sur de México durante 2023 y parte del 2023.

Entre algunos de los temas que se abordan en el documento son: fiesta, espiritualidad, tierra y territorio, lengua y cultura, comunicación y tecnologías y lo realizó Casa Tecmilco en colaboración de la Fundación CAMY y otras organizaciones.

El proyecto incorpora varios productos: un folleto o cuadernillo donde se presentan los resultados y un ensamble textil bordado de manera colectiva, que recupera la tradición artística y simbología de los pueblos participantes en esta investigación y la elaboración de un micrositio donde se presentan todos estos materiales.

Por Alondra Angel Rodriguez / @alondriixs

Casa Tecmilco es un espacio de formación social, política y comunitaria que se encuentra en Tecmilco, una comunidad de Amatlán ubicada a las afueras de Tepoztlán, Morelos. Fue creado para la reflexión crítica y la acción participativa para todas las formas de resistencia que luchan por una realidad distinta en México y Latinoamérica.

Dentro de Casa Tecmilco hay distintas áreas de trabajo, entre ellas la agroecología, bioconstrucción, autogestión solidaria, educación popular y comunicación social.

“Casa Tecmilco, así decidimos nombrarla. Casa, porque queremos que eso signifique para todas y todos los que a ella concurran. Un lugar para habitar, convivir, compartir, aprender y enseñar”, expresa Karen Vargas Iván Martínez.

Julieta Mellano y Martiel Sánchez, quienes se encargan de la coordinación del área de Tejiendo Luchas dentro de la organización, explicaron que Casa Tecmilco busca fortalecer los procesos de las organizaciones que acompañan para la formación, reflexión crítica, revisión y fortalecimiento de sus prácticas, así como para ponerlas en común:

“La apuesta de casa tecmilco aportar a que estos procesos que se dan de manera a veces accidental en el sentido de que uno a veces actúa no porque quiera hacerlo, sino porque le viene encima una tragedia puedan organizarse, mirarse y desatar las fuerzas que salen de la creatividad, de los corazones, del coraje, de la dignidad de las personas”, advirtió Martiel.

La principal motivación al realizar La fuerza de la autogestión. Investigación de saberes y practicas detonadoras de esperanza era preguntarse por la vinculación de las múltiples formas de resistencias en un país como México, donde por todos lados los pueblos resisten a las violaciones de los derechos humanos:

“Ahora le llamamos autogestión, pero históricamente se le pudo haber llamado como la organización de los pueblos o las formas de vida, las culturas, el control de sus recursos, de su destino”, comentó Julieta.

Julieta precisó que la investigación surgió de la clara idea de que:

La resistencia no es sólo negar aquello contra lo que se lucha, sino que, también, están presentes las formas de afirmación de la vida, pensado en el México mesoamericano, como una civilización cultural que se pone de cara a una civilización colonial impuesta”.

Para la investigación se buscó entender que la forma dominante de organizar la vida donde estamos se le llama modernidad. El problema, precisan las investigadoras,  viene cuando dentro de ésta los pueblos, comunidades y procesos de resistencias aparecen siempre como “defectos, o versiones que no alcanzan a desarrollarse plenamente como las figuras arquetípicas de la sociedad”.

Ante esto, Martiel Sánchez comenta que lo que realmente está de fondo son dos versiones de modernidad, la impuesta y la que la gente sin pensarlo, y desde la practica la autogestión ha ido creando.

“El entender la relación humano naturaleza, el replantearse contradicciones y problemas de género y la forma de resolver los vacíos y lugares donde las figuras de autoridad no quieren actuar o no se enfrentan, y actúan de forma diferente a las maneras de comunidad que ellos sostienen”.

Agrega, además,que se debe comprender cómo estos grupos se relacionan con el mundo y la tecnología, entendida con algo más complejo que la relación con internet y los productos tecnológicos, sino con “las formas en que los humanos toman herramientas instrumentos para resolver la vida en común”.

Con la investigación se pudo determinar que existe una desobediencia tecnológica, donde estos grupos tienden a la acumulación, reparación, refuncionalización, lo que tienen que ver con la reinvención de objetos.

Altépetl

Martiel Sánchez expresa que la mejor manera de expresarse es en la concepción de los pueblos mesoamericanos del Altépetl, palabra que en español podría definirse como pueblo.

Esta concepción permite entender la relación de seres humanos y la comunidad con el ambiente e historia. El altépetl tiene seis pilares importantes y que le dan vida a la comunidad: visión del territorio, asamblea, autoridad, trabajo colectivo, lengua y fiesta.

Se busca poder adaptar todos estos aspectos para tener una modernidad, con las experiencias de resistencia y las vinculaciones frente imposiciones, así como una adaptación a tradiciones propias.

Julieta Mellano precisa que, además, de los pilares mencionados anteriormente fueron agregados otros que se consideran necesarios para la preservación y vitalidad de los pueblos: salud, centro cultural, la institución de comunicación popular, establecida por un sistema propio de Internet comunitario con red satelital desarrollado por los mismos jóvenes de los grupos. También están el reconocimiento de la tierra y el territorio, pues conocer su historia, ambiente, así como el desarrollo de asamblea y autoridad.

Por ello, el grupo de investigación decidió agregar hasta encontrarlos, la forma de resistencia, control y lucha por la vida y por hacer un trabajo que la autoridad ha abandonado.

Ximena Lozano y Antonio García, a cargo del bordado colectivo arte textil, comentan cómo es que fue el proceso de elaboración del bordado. Ximena explica que tomaron como base gráfica, los elementos de códices del siglo XVI y XVII de los pueblos del centro e iconografías y bordados de los grupos donde se compartieron experiencias.

“La experiencia de trabajar en colectivo potencia la capacidad comunicativa de un documento visual y textil y además añade un valor especial de lo que es comunitario, algo en lo que hay muchas manos, muchos intereses, intercambio de saber y prestar atención a los procesos que se estuvieron realizando”, puntualiza Ximena.

El textil será impreso en tela y entregado a las comunidades que participaron, lo  que ven como algo bello y como un nuevo códice que explica cómo es que pueden vivir con estos nuevos elementos.

Iván Martínez, integrante de Casa Tecmilco y responsable de la creación del micrositio donde se publicaron los resultados de la investigación comparte que este sitio web contiene una narrativa grafica de scrollytelling, una técnica utilizada comúnmente y donde se busca plasmar el trabajo como si se contara una historia.

Agrega que también se puede encontrar en un principio los términos anteriores como el altépetl, los pilares y como es que se fue elaborando el bordado por parte de los pueblos participantes en la investigación, así como la experiencia al momento de estar implementando los nuevos pilares y como es que las personas del grupo se adaptan a estos.

Martiel comenta que dentro de estos grupos hay admiración y reconocimiento por las causas que cada uno persigue, pues se reconocen las diferencias de las luchas, sus contras y en común dan un tejido bastante rico, unión como se quiere mostrar en el tejido. Considera que los posicionamientos e insistir en la importancia de la comunidad, enriquece y protege territorios, ya que el desmoronamiento del tejido comunitario por violencia es un gran problema.

Por su parte, Ariana campos, gerenta de investigación del Fondo Camy, cerró la presentación del estudio comentando que este tipo de investigaciones son relevantes porque fomentan el diálogo y el conocimiento que de verdad generan cambios.

***

Aquí puede consultarse el micrositio de la investigación.

https://casatecmilco.org/fuerza-autogestion/#intro

Y aquí pueden descargar la investigación:

https://casatecmilco.org/fuerza-autogestion/#folleto

Comparte

Alondra Angel
Alondra Angel
Soy estudiante de Comunicación Pública. Me gusta el color blanco, escuchar música y tomar café. Me encanta estar con mi familia. Creo que el periodismo es una manera de hacer algo frente a las problemáticas de hoy y las que tendrán un impacto en el futuro.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Quizás también te interese leer